La inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector educativo concentra una gran cantidad de aristas. Desde aplicaciones móviles, hasta plataforma de acceso o planes de conectividad de las diferentes escuelas, el abanico con el que cuentan los gobiernos al momento de poner en marcha estas iniciativas es muy amplio.
Uno de esos trabajos fue llevado adelante por los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y de Educación (Mineduc) de Chile. Ambos llevaron adelante el proyecto “Conectividad para la Educación 2030”. El objetivo es mejorar el acceso a Internet de cerca de 10.000 establecimientos educacionales en 2021, y también incrementar gradualmente las velocidades de conexión hasta fines del 2029.
Para ello la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) realizará diferentes llamados a licitación a las empresas que estén interesadas en conectar a los establecimientos educativos. Asimismo, se espera que el Mineduc habilite la plataforma de postulación para escuelas municipales, particulares subvencionadas y/o dependientes de Servicios Locales de Educación (SLE) que quieran acceder a este programa.
Cumplido el objetivo de entregar Internet de alta velocidad a más de 10.000 establecimientos, el plan “Conectividad para la Educación 2030″ brindará conexión a 3,2 millones de estudiantes de educación básica y media de todo Chile. El objetivo tiene un plazo de 10 años y busca beneficiar al 99% de los alumnos. Otro de los puntos a desarrollar por el programa es el uso educativo de la conectividad al interior del aula.
Por otra parte, durante la suspensión de clases por la pandemia de COVID 19 que actualmente afecta al país, el MINEDUC ha realizado una serie de medidas que buscan apoyar los aprendizajes remotos de niños, niñas y jóvenes del país entre las cuales figuran:
- Habilitación de la plataforma aprendo en línea: para aprendizajes remotos de estudiantes de educación básica y media del país. También puso a disposición de estudiantes de 1ro a 3ro básico, el software gratuito “Aprendiendo a leer con Bartolo” que apoya el aprendizaje de lectura y escritura en casa.
- Alianza Mineduc, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Asociación de Telefonía Móvil (ATELMO): los estudiantes pueden navegar de manera gratuita y sin descontar tráfico por el sitio Aprendo en Línea.
- Distribución de SIM Cards: con el apoyo de WOM, se entregaron 3.500 SIM cards a estudiantes prioritarios del país, beneficio que incluye un plan de 10 GB y redes sociales liberadas por un período de 3 meses.
- TV Educa Chile: coordinado entre en Consejo Nacional de Televisión (CNTV), los canales asociados a Anatel y MINEDUC se encuentra disponible un canal educativo de televisión, donde se emite el espacio Aprendo TV creado por el MINEDUC y TVN con cápsulas de asignaturas de primero a cuarto básico durante toda la semana.
- Entrega de computadores: Se adelantó la entrega de más 122.000 computadores destinados a estudiantes de 7° básico de los establecimientos públicos y particulares subvencionados más vulnerables del sistema educativo. Además, a través de un acuerdo con Movistar y Entel, se beneficiará a 110.000 estudiantes que recibieron computadores del programa Becas TIC 2019 con la extensión de la banda ancha móvil (BAM).
- Google Classroom: mediante el Centro de Innovación del MINEDUC, se habilitó el uso gratuito de esta herramienta que permite realizar clases online para docentes.
Las iniciativas llevadas adelante en Chile permiten mejorar el acceso a las TIC por medio de la Educación. Sin embargo, tienen que estar acompañadas por políticas que busquen aumentar la conectividad en el mercado, ya sea con mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico, menores trabas burocráticas para la instalación de redes de telecomunicaciones o menores cargas impositivas en el sector.