Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) ayudan a mejorar el funcionamiento de diferentes sectores, lo que se traduce en una mejora de la calidad de vida de los pobladores. En el sector de salud y asistencia social, su implementación suele estar asociada a la inclusión de diferentes sistemas informáticos que mejoran las condiciones administrativas de estos organismos.
En ese sentido, las autoridades de Chile llevan adelante la Licencia Médica Electrónica, programa que tiene por objetivo facilitar las condiciones de los trabajadores al momento de solicitar licencias por cuestiones de salud, para ello utilizan las TIC. Para que este servicio tenga alcance nacional, recientemente se activó su recepción, tramitación, pronunciamiento y cálculo del subsidio de la Licencia Médica Electrónica en la región de Magallanes.
Por medio de esta iniciativa los habitantes de esa zona podrán acceder de manera más simple al otorgamiento y tramitación de licencias médicas mediante el uso de TIC. Así las cosas la implementación busca aumentar la cantidad de beneficios para los distintos actores que están vinculados al proceso, reconociendo las necesidades y realidades locales en cada una de las regiones de Chile.
Otro de los objetivos de la Libreta Médica Electrónica consiste en la reducción del uso de papel, buscando así achicar los altos costos que generan este tipo de transacciones para las diferentes personas y entidades que forman parte del proceso. Asimismo, por sus características, presenta mejores condiciones para fiscalizar y controlar las licencias médicas, con mayor accesibilidad a la información de las mismas.
El proyecto es liderado por la Superintendencia de Seguridad Social, y es considerado por las autoridades de Chile como de alto impacto y valor público por sus condiciones de ayudar a resolver problemas en un escenario actual complejo, permitiéndose que las licencias médicas electrónicas se tramiten más rápido, con menos costo y de forma más segura.
Por otra parte, entre las características de la Licencia Médica Electrónica sobresale:
- voluntaria, es decir que es alternativa al uso del formulario de papel para el otorgamiento y tramitación de licencias médicas;
- gratuita, no implica ninguna diferencia ni cobro alguno para el trabajador;
- segura, ya que permite la incorporación de los atributos de autenticidad, integridad, no repudio y confidencialidad;
- protege los datos personales: su contenido sólo es conocido por quienes estén autorizados para ello.
Así las cosas, las autoridades de Chile cuentan con una herramienta útil para mejorar las condiciones de sus trabajadores y del sistema de salud. La incorporación de las TIC posibilita como se observa oportunidades más seguras y eficientes para los trabajadores al momento de solicitar sus licencias.
Sin embargo, para que estas iniciativas tengan una evolución eficiente es importante que las autoridades generen condiciones de conectividad óptimas en el mercado. En otras palabras, es necesario que el acceso a banda ancha se vuelva asequible tanto para las instituciones como para los ciudadanos. En este escenario tecnologías inalámbricas, en particular LTE, ofrecen una oportunidad de conexión óptima para este tipo de iniciativas, ya que por sus características permiten conectividad robusta, de alta velocidad y estable que además puede alcanzar grandes coberturas de manera más simple.
Para poder desarrollar este tipo de tecnologías, es importante que las autoridades entreguen mayor cantidad de espectro a la industria de servicios de banda ancha móvil. Es necesario también que se eliminen los topes de espectro radioeléctrico para los operadores, para que así cuenten con la oportunidad de desplegar nuevas tecnologías de manera más eficiente. Además, la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro es fundamental para que la industria pueda planificar de manera óptima el desarrollo de nuevas redes.
Al respecto, es también importante que se reduzcan las barreras burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. La generación de leyes más simples es necesaria para que los operadores puedan desarrollar una mejor cobertura del mercado, planificando de forma más eficiente el desarrollo de sus redes.
Por otra parte, es importante que las autoridades reduzcan las cargas impositivas que aquejan al sector. Por un lado, reduciendo los impuestos sobre los componentes de red que posibilitaran despliegues más rápidos de nuevas tecnologías. Aunque es también importante que se reduzcan las cargas sobre los dispositivos de acceso, volviéndolos así más asequibles y aumentando de esa forma la cantidad de ciudadanos que puedan acceder a las TIC.
Como se puede observar, el aumento del alcance de la Licencia Médica Electrónica se transforma es una iniciativa de alto poder inclusivo en todo el país. Su trabajo está destinado a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, y a generar mayores ahorros en los procesos administrativos del Estado. Sin embargo, debe estar acompaña por otras políticas que tiendan a mejorar las conectividad en el mercado, potenciando de esa manera las oportunidades de la población.