Celular es el principal dispositivo de acceso a Internet en Brasil

El acceso a banda ancha es uno de los pasos fundamentales para que los habitantes de un país puedan beneficiarse con las iniciativas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que llevan adelante los diferentes sectores de cada uno de los países de América Latina. La conectividad cobra una importancia relevante al momento de ofrecer diferentes alternativas para mejorar la vida de las personas.

De acuerdo con la encuesta TIC domicilios 2015 que llevó adelante el Comité Gestor de Internet en Brasil (CGI.br), realizada anualmente por el Centro regional de Estudios para el Desarrollo de la Sociedad de la Información (Cetic.br)  del Núcleo de Información y Coordinación de Punto BR (NIC.br), muestra que en 2015 el teléfono móvil sobrepasó a la computadora como el dispositivo más utilizado para el acceso a Internet.

Según la encuesta, el 58% de la población de Brasil que tiene 10 o más años de edad accede a Internet. De ese total, un 89% lo hace por medio de un teléfono móvil, mientras que el 65% utiliza computadora, notebook o tableta.  Cabe destacar que en ambos casos no es el único medio de acceso, es decir que un usuario puede acceder por su teléfono y también por un computadora. La anterior edición de la encuesta mostraba que el 80% de los usuarios accedía por una computadora y el 76% por un móvil.

La investigación remarca un fuerte avance en el acceso a Internet por parte de los servicios móviles. Para 2015, el 35% de los usuarios de Internet sólo acceden a la red por medio del teléfono celular, mientras que en 2014 esa porción era del 19%. El uso exclusivo del celular ocurre especialmente entre los usuarios de las clases sociales menos favorecidas y aquellas de área rural. Un ejemplo de eso es que entre los individuos de clases D y E, el 28% utiliza Internet y la mayoría de ellos (65%) solo lo hace por medio del móvil. Lo mismo sucede en las áreas rurales el 34% de la población de esas áreas es usuaria de Internet,  y la mayoría de esas personas (56%) solo utiliza el terminal móvil.

La encuesta remarca la importancia de la tecnología móvil en el acceso a internet dentro del mercado. Como se puede apreciar, el despliegue de banda ancha móvil en Brasil potenció el crecimiento del acceso, aumentando la cantidad de gente que pueden ingresar a la red.  Se generan también nuevas costumbres en  la población en lo que respecta al acceso a banda ancha, potenciando el crecimiento de esta modalidad.

Los servicios inalámbricos también permiten el acceso de regiones más alejadas, zonas rurales o apartadas de los grandes centros urbanos. Situación que también impulsa el acceso por medio de dispositivos móviles. El estudio explica que los padrones de desigualdad socioeconómica y regional destacados por la serie histórica de TIC Domicilios continúan visibles en la 11ª edición de la encuesta. En la clase DE apenas el 16% de los domicilios están conectados a Internet, en el área rural esta proporción es del 22%, permaneciendo por debajo del 56% de los domicilios de las áreas urbanas. Aproximadamente 30 millones de domicilios de las clases C y DE están desconectados, lo que representa casi la mitad del total de los domicilios de Brasil.

Por otra parte, cobra importancia que los servicios móviles mantengan la calidad y la disponibilidad para el usuario. En ese sentido, además del esfuerzo de los operadores, es importante que el Estado accione desde las facilidades para otorgar espectro radioeléctrico que posibilite desplegar nuevas y más eficientes tecnologías. La posibilidad de contar con mayor cantidad de espectro radioeléctrico redunda en una oferta de servicios de mejor calidad.

Cabe destacar que la encuesta señala que entre los domicilios con acceso a Internet el 79% tenían WiFi en 2015, un crecimiento del 13 puntos porcentuales. Eses dato es reforzado por la presencia de dispositivos portátiles como notebooks, tabletas y celulares, especialmente entre los domicilios de clases sociales más altas donde la convivencia de múltiples dispositivos es mayor.  En lo que respecto al tipo de conexión utilizados por los usuarios de Internet en celulares, el acceso WiFi (87%) sobrepasó a las redes de 3G y 4G (72%).

Como se puede apreciar,  si bien la mayoría de las personas utilizan a los dispositivos móviles, estos suelen ser utilizar a los servicios de banda ancha fija para acceder a la red.  En otras palabras, la red de acceso tiende a ser mayormente la fija, para revertir esta situación es importante que las autoridades generen mayores facilidades para el despliegue de redes móviles, potenciando de esa manera el acceso de los usuarios por esta vía.

De esta forma, es posible aumentar la cantidad de personas que utilizan las TIC para mejorar su calidad de vida. Ya sea desde aplicaciones que permitan controlar la salud, hasta aquellas que indiquen donde está el estacionamiento más cercano o los lugares preferidos para comer. Otro punto importante, es la posibilidad de potenciar el uso de servicios de gobierno electrónico en siete áreas, como salud, educación, impuestos y obtención de documentos. El estudio destaca que en 2015, la proporción de esos individuos que buscó información o realizó servicios en al menos una de esas áreas fue del 59%, lo que supone un aumento de 9 puntos porcentuales en relación al año anterior.

La radiografía que generó el Cetic.br sobre el estado de situación del mercado de Internet en Brasil es una herramienta importante que posibilita observar el cambio de las conductas de los usuarios. Donde el acceso por medio de dispositivos móviles va ganando espacio de manera progresiva, el próximo objetivo para las autoridades de ese país es generar las condiciones necesarias para que los servicios móviles también puedan alcanzar valores similares de acceso al de los dispositivos.