Cámara de la Industria 4.0 de Brasil aprueba plan de acción 2019-2020

Entre las diferentes formas en que las Tecnologías de la Información y Comunicación ayudan a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos se encuentra la posibilidad de incentivar los sistemas de producción. Ayudar a la industria a avanzar hacia la digitalización es importante para que el país avance a nivel global.

En este marco, la cámara brasileña de la Industria 4.0 aprobó el  plan de acción para el período 2019 a 2020. El objetivo es aumentar la competitividad y la productividad de las empresas brasileñas por medio de la manufactura avanzada. El trabajo es coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC) y el Ministerio de Economía, en sociedad con más de 30 instituciones de gobierno, privados y académicos.

El plan tiene por objetivo acelerara el proceso de capacitación de recursos humanos y desarrollar herramientas para el sector productivo incorporando tecnologías 4.0. De esta manera se busca aumentar la productividad de las empresas generando mayores ganancias para la sociedad. Este objetivo fue trazado por la Secretaría de Emprendedurismo e Innovación del MCTIC, que pretende una construcción colectiva de trabajo entre los sectores público y privado, con acciones concretas para beneficiar a la industria local.

El plan de acción busca avanzar en el uso concreto de prácticas relacionadas a la industria 4.0 en Brasil y, con eso, aumentar la competitividad y la productividad de las empresas nacionales. Otros objetivos son mejorar la inserción del país en las cadenas globales de valor e introducir el uso de tecnología de manufactura avanzada en pequeñas y medianas empresas.

Las acciones e iniciativas del plan están divididas en cuatro temas: Desarrollo Tecnológico e innovación, Capital Humano, Cadenas Productivas y Desarrollo de Proveedores, Regulación, Normativa Técnica e Infraestructura. Para todos esos temas se proporcionaron formas de financiamiento  y de fomento para que las empresas puedan ingresar en el ambiente de la industria 4.0.

El plan de acción tendrá validez para el período 2019 a 2020, debiendo ser evaluado y revisado de forma anual. La implementación de las acciones e iniciativas será la responsabilidad de las instituciones que actuaran en la formulación del plan. Las sugerencias presentadas durante la reunión del Consejo Superior de la Cámara es que cada tres meses se realice un monitoreo de las acciones.

La Cámara Brasileña de la Industria 4.0 fue lanzada en abril de este año por el MCTIC y el ME, con la colaboración de las instituciones del sector público, productivo y académico. El concepto de Industria 4.0, también conocida como manufactura avanzada o cuarta revolución industria, engloba innovaciones en el campo de la automatización y utiliza tecnologías como Internet de las cosas (IoT) y computación en la nube.

Para potenciar las oportunidades de IoT es necesario que se trabaje en la adopción de servicios de banda ancha móvil, principalmente en LTE y en un futuro cercano en 5G. Ambas tecnologías por sus características permiten una mayor cantidad de dispositivos conectados e interactuando entre sí.

Sin embargo, para que estas tecnologías puedan avanzar en un ecosistema saludable es necesario que las autoridades de Brasil avancen en una mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. Es importante además, que las porciones de espectro que se liciten estén “limpias” para que los operadores puedan hacer uso de ellas de forma rápida. También es necesario que se cuente con una agenda de futuras licitaciones para generar mayor previsibilidad en la industria al momento de realizar las inversiones.

Las iniciativas para potenciar a la digitalización de la industria por parte del gobierno de Brasil son un gran avance de cara a  la digitalización de la economía. Sin embargo deben estar apalancadas por incentivos a la industria de telecomunicaciones con el fin de que puedan aumentar la conectividad en el mercado.