Brasil trabaja para llevar conectividad al campo

El trabajo que realizan los diferentes países de América Latina y el Caribe por aumentar la digitalización de sus economías requiere de esfuerzos de las autoridades. La oportunidad de mejorar la producción de los diferentes sectores por medio de la tecnología es parte de una meta que persiguen la mayoría de los países de la región.

En este sentido, el Banco de Brasil firmó un memorándum de entendimiento con Conectar Agro -asociación de empresas de tecnología que buscan conectar el sector rural de Brasil- para llevar conectividad al campo. De esta manera se busca transformar la economía de uno de los principales sectores productivos de ese país.

A partir del acuerdo se busca llevar más conocimiento e información a las personas del campo, así como también mayor conectividad.  El objetivo del acuerdo entre la asociación y el banco es beneficiar a millones de personas, elevando la educación y la competitividad del campo. También se busca conectar escuelas, negocios y personas que habitan en esa zona.

Conecta Agro fue fundada como asociación en 2019 y desde ese momento trabaja para conectar con Internet de banda ancha al agro. Entre sus logros están llegar con acceso a banda ancha a más de 7 millones de hectáreas. El objetivo de la asociación es que para final de 2022 se lleguen a los 13 millones de hectáreas con acceso a Internet. 

El desarrollo de la conectividad de banda ancha permite una gran evolución productiva al sector agrícola ganadero. Estos avances van desde la posibilidad de obtener mejor información sobre los precios de los productos para planificar los tiempos de siembra, cosecha y comercialización, hasta la automatización de muchas de las actividades tanto para la agricultura, como para la ganadería.

En otras palabras, la aplicación de la tecnología tiende a optimizar las oportunidades en el sector aumentando la productividad en diferentes aspectos. A los beneficios mencionados se le suman otros como sistemas de riego automatizados, control de animales a partir de la inclusión de chips, y otros beneficios que permiten ahorrar tiempo y recursos no renovables.

Además de los sistemas de software y los dispositivos es importante que estos sectores tengan acceso a banda ancha inalámbrica, para de esa manera poder alcanzar de mejor manera la cobertura de los campos. Asimismo, por medio de tecnologías como LTE y 5G asociadas a Internet de las Cosas (IoT), se puede llegar a mejorar la productividad del sector.

Para ello es importante que las autoridades de Brasil trabajen en el desarrollo del acceso a banda ancha en el mercado, desplegando políticas que estimulen a la industria a invertir en estos servicios. Entre ellas sobresale la posibilidad de poner a disposición de los operadores móviles mayores porciones de espectro radioeléctrico, así como también la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro que permitan planificar de forma eficiente sus inversiones.

En el mismo sentido, es necesario que las autoridades busquen iniciativas que reduzcan las trabas burocráticas que existen en el mercado al momento de desplegar redes de telecomunicaciones. Particularmente con la generación de una única ley que aglutine la demanda de los diferentes niveles del Estado. Así como también es necesaria la creación de una ventanilla única de trámites, que permita a los operadores contar con un solo interlocutor para de esa manera simplificar estos procesos.

Como se puede apreciar, la iniciativa del Banco de Brasil de potenciar el acceso a banda ancha en zonas rurales para mejorar la productividad del sector agropecuario es una medida positiva. Sin embargo, tiene que estar acompañada por otras iniciativas que permitan el desarrollo de servicios de banda ancha móvil en el mercado.