Brasil pone en marcha la Cámara de Salud 4.0 para optimizar el uso de la tecnología en el sector

La oportunidad de incorporar nuevas tecnologías para optimizar los servicios de salud es un trabajo necesario para la mayoría de los países de América latina. Es también importante que se generen planes a nivel nacional que busquen potenciar la adopción de banda ancha móvil, internet de las cosas (IoT) y otras nuevas soluciones que agilicen al sector.

En ese sentido, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil, junto con el Ministerio de Salud, desplegaron la Cámara de Salud 4.0. El sector e uno de las cuatro áreas prioritarias en el Plan Nacional de Internet de las Cosas, junto con Industria 4.0, Agro 4.0 y Ciudades Inteligentes 4.0, con el objetivo de utilizar tecnologías en la búsqueda de soluciones y mejoras.

Asimismo, el objetivo del MCTIC es optimizar las opciones de atención, urgencias y tratamientos llevadas adelante por el sector de la salud por medio de la incorporación de tecnologías como Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial y conectividad. Asimismo, la inclusión de tecnología en la salud busca mejorar la calidad de vida de las personas y aumentar la cobertura del sector.

Por medio de la Cámara de Salud 4.0 se coordinará la participación del Ministerio de Salud,  miembros de las universidades, institutos de ciencia y tecnología, iniciativas privadas  y demás actores relevantes en el escenario de la innovación y la salud, con la participación de los Estados y Municipios.  Para ello se busca aproximar a los miembros, identificar y discutir asuntos relevantes,  aumentar las sinergias, alinear las acciones, articular y proporcionar iniciativas para la implementación de IoT.

Ambos ministerios firmaron un acuerdo de cooperación para trabajar  en conjunto en la implementación de aplicaciones IoT en el sector de salud. El uso de esos dispositivos podrá mejorar la efectividad de la asistencia de salud por medio del monitoreo continuo de los pacientes y la adopción de soluciones IoT, aumentando la velocidad y eficacia en la vigilancia epidemiológica y eventuales riesgos de la salud, promoviendo la conectividad e integración del Sistema Único de Salud (SUS).

En ese sentido, el proyecto piloto de integración de todas las unidades de salud del país ya está marcha en el estado de Alagoas. Una vez concluido, el proyecto será presentado y evaluado por la Cámara de Salud, quien será la encargada de extenderlo a todo el país. El objetivo es que Brasil sea el primer  país de la región que cuente con todos los centros de salud integrados, de modo que exista compartición de la información por parte de todo el sistema Nacional, Estadual y Municipal.

El sistema integrado de las unidades de salud también permitirá formar un banco de datos de de todos los habitantes del país. En una primera etapa se registrarán cinco datos básicos de cada paciente: consultas realizadas, internaciones, medicamentos recibidos, exámenes realizados y vacunación.

 

Ese banco de datos deberá ser completado en lo próximo cinco años. Esos datos podrán ser utilizados para investigación, construcción de soluciones, coberturas de vacunas y enfrentamiento a las enfermedades. Estos datos estarán protegidos por la Ley General de Protección de datos.

Para que estas iniciativas tengan un desempeño positivo es necesario que las autoridades de Brasil busquen estrategias que estimulen la adopción de servicios de banda ancha móvil. Tecnologías como LTE y 5G posibilitaran un buen desarrollo de IoT, así como la oportunidad de interconectar a todos los centros de salud del país, incluso los que están alejados de los grandes centros urbanos y las zonas de alcance de acceso cableado.

Para lograr ese objetivo es importante que las autoridades pongan a disposición de la industria mayor cantidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. Este debe estar en bandas altas, medias y bajas, para que 5G pueda desarrollarse de forma efectiva, así como también debe estar limpio para que la industria pueda utilizarlos de forma rápida y eficiente.

En este escenario, la iniciativa llevada adelante en Brasil será un impulso fundamental para el desarrollo del sistema de salud del país. Sin embargo, es necesario que esté acompañado de políticas que busquen aumentar el acceso a la banda ancha.