Brasil planea retomar el programa Internet para Todos

Uno de los mecanismos que llevan adelante las autoridades de América latina para reducir la brecha digital en los mercados es la implementación de planes de conectividad.  El desarrollo de una estrategia que busque aumentar las opciones de la población para estar conectada a partir de diferentes políticas que estimulen el desarrollo conjunto de los sectores públicos y privados en el país.

En ese sentido, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil informó que retomará su trabajo en el programa “Internet para Todos”.  La iniciativa tendrá la colaboración de Telebras, y las autoridades esperan retomar los acuerdos para llevar el servicio a más de 5.000 municipios que ya se habían adherido al programa. Para ello podría utilizarse el Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones (SGDC) para la distribución de conectividad en el país.

De acuerdo con el MCTIC, el desarrollo del programa es fundamental para el desarrollo regional y la inclusión social, así como también para permitir avanzar al país. Para la cartera se trata de una iniciativa transversal que permite evolucionar en sectores como educación o salud, al tiempo que posibilita perfeccionar otros más específicos y útiles en las áreas remotas como los agronegocios.

Desde Telebras, la empresa de origen estatal, se aseguró que están dispuestos a iniciar la instalación de 15.000 puntos de conexión para atender escuelas, puestos de salud, puntos de frontera, comunidades rurales y aldeas indígenas. En otras palabras, buscará instalar antenas en aquellas zonas desprovistas de acceso con el objetivo de brindar internet a bajo costo, con alta calidad de conexión.

La iniciativa llevada adelante por el gobierno de Brasil es de suma importancia para alcanzar a una parte de la población que aún no puede acceder a Internet. Se trata de un trabajo importante y significativo para reducir la brecha digital en todo el país, mejorando también las oportunidades para los diferentes sectores productivos a partir de la utilización de las TIC. Sin embargo, es importante también que las autoridades busquen incentivar al sector privado en la participación de la iniciativa.

En otras palabras, es necesario un trabajo de las autoridades de Brasil en conjunto con el sector privado para aumentar la conectividad en el mercado y  alcanzar así la reducción de la brecha digital. Para ello es importante que se desplieguen estrategias que busque estimular la inversión del sector privado en la conectividad, estimulando la competencia y volviendo más propicio el marco regulatorio.

La generación de estos programas de conectividad logra abarcar una parte de la población en donde generalmente el sector privado posee menores incentivos para hacerlo. Por ese motivo, es importante que su desarrollo vaya acompañado de diferentes medidas que busquen estimular su llegada y competencia, mejorando las condiciones de conectividad de cada una de esas zonas. Es también importante que exista una coordinación entre ambos sectores, con el objetivo de evitar la duplicación de esfuerzos y hacer más eficiente el plan.

En ese contexto, son necesarias las políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado. En particular aquellas inalámbricas que, por su condición, permiten alcanzar grandes coberturas y llegar a una mayor porción de la población. Este es el caso de tecnologías como LTE, que posibilita altas velocidades y una conexión robusta, mejorando de esa forma las condiciones de acceso.

Para que estas tecnologías puedan alcanzar un desarrollo saludables son necesarias medidas que pongan a disposición de la industria mayor cantidad de espectro radioeléctrico. Así como también la generación de una agenda con futuras licitaciones que posibilite a la industria de telecomunicaciones móviles tener previsibilidad y planificar de manera más eficiente las nuevas tecnologías de acceso.

En el mismo sentido, es importante que se flexibilicen las medidas burocráticas sobre el despliegue de redes de telecomunicaciones. La Ley de Antenas que rige en este mercado es un buen intento por unificar los criterios que se exigen para el despliegue de infraestructura. Este tipo de medidas permiten a la industria contar con cierta previsibilidad y poder planificar el desarrollo de futuras tecnologías.

Otra de las medidas necesarias es la reducción de las cargas impositivas que pesan sobre la industria de las telecomunicaciones. Reducir los impuestos sobre los componentes de red es una estrategia necesaria para que existan incentivos en la industria para desarrollar nuevas redes de acceso. De la misma manera, es también importante que se achiquen los impuestos a los terminales de acceso, en particular porque de esta manera se los vuelve más asequibles y se logra que puedan acceder una mayor cantidad de pobladores.

Los planes de conectividad como Internet Para Todos suelen ser una herramienta poderosa para incrementar el acceso a la tecnología en las zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos. Sin embargo, es importante que exista un trabajo conjunto con el sector privado, con medidas que tiendan a estimular las inversiones en nuevas tecnologías.