El desarrollo de una economía digital debe considerar a todos los actores productivos y enfocarse en aquellos que precisan de una mayor ayuda para dar el paso tecnológico. Los programas enfocados en la regularización de sectores de la economía informal representan esfuerzos positivos por los potenciales beneficios para la economía y las comunidades en general.
En ese sentido, el Estado de Rio Grande do Norte (RN) en Brasil anunció que las artesanas y artesanos locales pueden comercializar sus productos en la Tienda Oficial del Programa del Artesano Brasileño en Mercado Libre. De esta manera pueden acceder a la plataforma de comercio electrónico que ya cuenta con más de 600 productos confeccionados por cerca de 50 profesionales en el segmento que están anotados en ese programa.
La tienda en la plataforma de comercio electrónico del Programa Estadual del Artesano de RN (Proarte) es una opción más que estos productores puedan comercializar sus bienes o servicios. Rio Grande do Norte tiene un total de 9.385 profesionales inscriptos en el PAB y es el séptimo estado del país en número de artesanos registrados en el programa. Por medio de Proarte RN este año se seleccionó a 43 artesanos, artesanas y entidades representativas para participar en la 26ª Fiart – Feria Internacional del Artesano, que se realizó entre el 4 y 6 de junio de forma online.
Las autoridades de RN advierten que, para poder participar de la tienda, los profesionales que realizan artesanías tienen que estar anotados en PAB y con SICAB válido. Este requisito es fundamental para que los productores puedan enviar sus anuncios por medio de un proceso de inscripción.
La tienda virtual se transforma así en una iniciativa de la Secretaría Especial de Productividad, Empleo y Conectividad del Ministerio de Economía (Sepec/ME) por medio de su Subsecretaría de Desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas, Emprendedurismo y Artesanías (Sempe). La tienda ya cuenta con plataforma de comercio electrónico con más de 600 productos confeccionados por cerca de 50 artesanos registrados en el programa.
Con la tienda el PAB quiere apoyar la inclusión digital y financiera de los trabajadores registrados en el Sistema de información de Registros de Artesanos Brasileños (SICAB), por medio de capacidades de venta de productos en el Marketplace y soluciones financieras. Con el fin de potenciar la generación de trabajo y renta.
Para brindar apoyo a los artesanos se llevó adelante un webinar gratuito sobre como vender en las plataformas electrónica. De esa formación participaron cerco de 5.000 artesanos de Brasil. Además, se están preparando nuevos materiales y capacitaciones gratuitas sobre las herramientas digitales que ofrece Mercado Libre, buscando incluir cada vez más artesanos en la tienda oficial del programa.
Estas acciones posibilitan la consolidación del artesano brasileño en lo que refiere al sector económico de fuerte impacto en el desarrollo de las comunidades. Su puesta en marcha es un valor importante para la industria, pero debe ser acompañada por otras estrategias que busquen aumentar la banda ancha en el mercado, para de esa manera consolidar sus posibilidades de comercio electrónico.
En ese sentido, cobran importancia las estrategias que desarrollen las autoridades para desplegar servicios de banda ancha inalámbrica. En particular para el desarrollo de tecnologías como LTE y 5G que por sus condiciones pueden desplegar servicios robustos de alta velocidad de datos.
Así las cosas, cobra importancia que las autoridades pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico, así como la creación de una agenda con futuras licitaciones de espectro que permita a los operadores planificar de manera eficiente el desarrollo de las nuevas tecnologías.
Así las cosas, las oportunidades creadas por medio del comercio digital posibilitan a los artesanos de Rio Grande do Norte aumentar su presencia en mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, es necesario que estas medidas estén acompañadas por otras que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el país, para que de esa manera una mayor cantidad de artesanos accedan a esa facilidad.