La inclusión digital demanda a las autoridades de los países generar diferentes programas que permitan a la población tener mejor acceso a la tecnología. Entre esas políticas, la entrega de dispositivos a sectores vulnerables se transforma en una ventaja para reducir las brechas existentes.
En ese sentido, el Ministerio de las Comunicaciones de Brasil lleva entregadas más de 5.2000 computadoras a escuelas, centros de inclusión digital y asentamientos rurales. Estos dispositivos no son nuevos, sino que fueron anteriormente utilizados por esa cartera y ahora pasan a disponibilidad de sectores que lo necesitan para aumentar su inclusión digital.
En el ámbito de las escuelas, se estima que casi 1.100 alumnos serán beneficiados con la entrega de máquinas. Del total de dispositivos entregados, unos 60 estarán destinados a escuelas primarias que atienden a niños de 1 a 9 grado, en diferentes ciudades de San Miguel do Gostoso, Serra Caidada y Taipu.
En tanto otras 40 computadoras llegará a tres asentamientos rurales en las ciudades de Sao Bento del Norte, Bodó y Ceará-Mirim, que beneficiarán a 260 familias. Además, se brindará este apoyo a un telecentro en la ciudad de Marcelino Vieira.
Entre las escuelas beneficiadas, cinco cuentan con internet de banda ancha gratuita vía satélite del programa Wi-Fi Brasil del Ministerio de Comunicaciones. La iniciativa ya implantó 10.000 puntos de conexión en escuelas públicas del todo el país. De esta manera se busca llevar inclusión digital y conectividad a la ciudadanía, buscando reducir la brecha digital.
Desde que este programa se inició, más de 5.200 computadoras fueron entregadas por autoridades del Ministerio de Comunicaciones a escuelas públicas, bibliotecas, Centros de Referencia en Asistencia Social, municipio y otros puntos de inclusión digital. De esta forma unos 124 municipios de unos 21 estados recibieron estas donaciones. La expectativa del Ministerio es que el número llegue a más de 21.000 dispositivos entregados antes de final de 2022.
El trabajo de recuperación de los equipos para entregar a sectores vulnerables fue realizado por jóvenes profesionales de los llamados centros de Reacondicionamiento de Computadoras o CRCs, que también pertenecen a sectores de menores recursos. Estos fueron capacitados en cursos donde asistieron más de 13.000 jóvenes. Estos CRCs actualmente están ubicados en los estados de Pernambuco, Ceará, Minas Gerais, Rio de Janeiro, Goiás, Mato Grosso do Sul, San Pablo, Rio Grande do Sul y el Distrito Federal.
La iniciativa busca así llegar a una mayor porción de jóvenes que carecen de un dispositivo de acceso en Brasil. Sin embargo, este beneficio debe ser apalancado con políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el país. En ese sentido, las tecnologías de banda ancha móvil como LTE, y en un futuro 5G, permitirán llevar el servicio a las zonas alejadas de los grandes centros urbanos, a poblaciones vulnerables y a las zonas rurales.
Por este motivo es necesario que las autoridades de Brasil desplieguen políticas que busquen aumentar la adopción de estas tecnologías. En particular aquellas iniciativas que busquen aumentar el acceso a banda ancha móvil en la población, como una mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico para la industria de telecomunicaciones, así como también la generación de una agenda con futuras licitaciones que permita previsibilidad a los operadores.
En ese sentido, es también necesario para la planificación de la industria en el tendido de nuevas redes de telecomunicaciones la reducción de las trabas burocráticas. La existencia tanto de una única norma a nivel nacional que aglutine las demandas de los diferentes niveles del Estado, así como una estrategia de ventanilla única de trámites son medidas a considerar por las autoridades.
Como se aprecia la iniciativa de entregar dispositivos a los sectores más vulnerables es necesario para acortar la brecha digital. Sin embargo, se debe trabajar también en aumentar la conectividad de estos poblados para mejorar los resultados de este programa.