Los países de América Latina avanzan hacia la digitalización de sus economías y sociedades, con el objetivo de poder sumarse así a la revolución 4.0. Aumentar la intervención de la tecnología en diferentes ámbitos se vuelve una búsqueda constante de las autoridades de la región.
En ese sentido, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovaciones anunció el lanzamiento del Programa Conecta – Transformación Digital en Favor del Sector Productivo. La iniciativa busca digitalizar el comercio de la Ruta a Sergipe, que reúne más de 400 establecimientos del municipio, con tecnologías de ciudades inteligentes, mayor conectividad, transformación digital de los negocios y seguridad cibernética.
El proyecto busca llevan la ciencia, tecnología e innovación hacia donde habitan las personas: las ciudades. En ese sentido, Sergipe tiene características muy interesantes, con la presencia de universidades y la cantidad de alumnos que habitan en ella, lo que genera una importante presenciade las ciencias y el conocimiento desarrollado por esas casas de estudio. Esto la transforma en una ciudad óptima para plantar semillas tecnológicas que den un fruto que ayude a Brasil a progresar.
De la iniciativa también participan la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI), en conjunto con la Municipalidad de Londrina y el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI). La primera ruta inteligente del país contará con iluminación inteligente, que mejora la luminosidad y provee conectividad a toda la población, cámaras de seguridad que reducen los hechos delictivos, semáforos inteligentes que organizan el tránsito local y reducen los atascamientos; y un Centro de Control Operacional (CCO), de donde se realizarán las gestiones de esos equipos.
En este proceso, la ABDI realizará un proyecto piloto que buscará aumentar la madurez digital de 40 comerciantes de la ruta Sergipe. La idea es colaborar para que esos emprendimientos utilicen, de la mejor forma posible, tecnologías disponibles para que se vuelvan cada vez más productivos y competitivos, en un mercado en transición para la economía digital. Los resultados de esas iniciativas serán replicados en otras regiones brasileñas.
Para poder conectar todos los dispositivos necesarios a lo largo de la ruta inteligente las tecnologías de banda ancha inalámbrica se presentan como las más aptas. En particular 5G, que por sus características permite conectar hasta un millón de dispositivos por kilómetro cuadrado, aumentando de esa manera las oportunidades de brindar una mayor cantidad de servicios a quienes transiten la ruta.
Para avanzar en este sentido, es necesario que las autoridades de Brasil establezcan también una estrategia de desarrollo de la tecnología 5G. En primer lugar, se vuelve importante que se entreguen mayores porciones de espectro radioeléctrico para la industria de telecomunicaciones móviles. Así como también la generación de una agenda que permita conocer las futuras licitaciones de espectro de manera que los operadores puedan desplegar de forma eficiente nuevas redes de telecomunicaciones.
Por otra parte, es necesario que se generen políticas que busquen reducir las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de las redes de telecomunicaciones. Entre las mejores prácticas a nivel internacional sobresalen aquellas donde una única normativa a nivel nacional aglutina las distintas demandas del Estado, así como también la generación del concepto de ventanilla única, que permite a los operadores tener un solo interlocutor en la administración para presentar los diferentes permisos.
Como se puede apreciar la iniciativa de una ruta inteligente es importante para estimular el desarrollo digital en la zona de Sergipe y en todo Brasil. Sin embargo tiene que estar acompañada por otras estrategias que busquen estimular el acceso a banda ancha móvil en el mercado para de esa manera poder alcanzar un mayor impacto.