Entre las diferentes iniciativas que llevan adelante los gobiernos para aumentar la adopción digital entre la población están los incentivos a los diferentes emprendedores del sector. En ese sentido, cobran importancia la generación de condiciones en el mercado para que puedan prosperar este tipo de proyectos.
El Ministerio de Ciencias, Tecnologías, Innovaciones y Comunicación (MCTIC) anunció la creación de un grupo de apoyo para Startups que estará conformado por representantes de la Secretaría de Emprendedurismo e Innovación del MCTIC (Sempi) y de la Secretaría de Desarrollo de la Industria, Comercio, Servicios e Innovación del Ministerio de Economía (ME). Ambos organismos se encargarán de la coordinación del grupo.
La norma legal que crea esta iniciativa es el decreto nº 10.122, publicado en el Diario Oficial de la Unión, que instituyó el Comité Nacional de Iniciativas de Apoyo a Startups. El objetivo del comité es articular las iniciativas del Poder Ejecutivo federal destinada a las empresas nacientes de base tecnológica. El proyecto busca mejorar la eficiencia de la gestión pública, al colocar todos los órganos federales con programas para Startups trabajando de forma conjunta.
Para el MCTIC el principal foco del nuevo comité será promover las articulaciones de esas diversas acciones del Poder Ejecutivo ya existentes, de forma coordinada y alineada. Para ello se creará una plataforma digital con el registro de todas las iniciativas de apoyo, para llevar a los emprendedores mayores soluciones y simplificar sus condiciones de desarrollo.
El comité estará compuesto por representantes del MCTIC, el ME, el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), vinculadas al MCTIC; Banco nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes); Banco Centra de Brasil (Bacen); Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa); Agencia Brasileña de Desarrollo Industria (ABDI); Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brasil); y Servicios Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas empresas. La posibilidad de potenciar las iniciativas que de forma independiente desplegaron estos organismos, es también uno de los objetivos del proyecto, con la finalidad de poder potenciar las Startups y mejorar la eficiencia estatal.
Este grupo se reunirá cada tres meses y su coordinación será ejercida, alternamente, por los representantes de Secretaría de Emprendedurismo e Innovación del MCTIC (Sempi) y de la Secretaría de Desarrollo de la Industria, Comercio, Servicios e Innovación del Ministerio de Economía (ME). La participación de los representantes en el Comité Nacional de Iniciativas de Apoyo a Startups y en su grupo consultivo técnico será considera prestación de servicio público relevante, no remunerada.
Es importante que conjuntamente con este tipo de iniciativas existan otras tendientes a aumentar la conectividad en la población. La generación de un mercado para que las Startups puedan desarrollarse es también un trabajo que posibilitará el éxito del proyecto. Para ello es necesario que se busque aumentar la conectividad en el mercado.
Es necesario que las autoridades estimulen el desarrollo de la banda ancha, en particular de servicios móviles, que por sus condiciones permiten abarcar mayores coberturas e incluir a un mayor número de personas. Tecnologías como LTE, y en un futuro cercano 5G, se vuelven necesarias para poder brindar conectividad a una mayor cantidad de personas.
En este sentido, se vuelven necesarias las políticas públicas que pongan a disposición de la industria de banda ancha móvil una mayor cantidad de espectro radioeléctrico. Así como también la generación de una agenda con las futuras licitaciones de espectro que permita previsibilidad en la industria al momento de desarrollar nuevas redes de telecomunicaciones.
Así las cosas, la iniciativa del MCTIC posibilitará el estímulo en la creación de las Startup, con la consecuente digitalización de la economía. Sin embargo, deberá contar con un plan que busque aumentar la conectividad en el mercado para potenciar los resultados del proyecto.