Brasil continúa con la capacitación de profesionales en TIC

El desarrollo de una economía digital requiere de un trabajo constante de los sectores públicos y privados para potenciar a cada uno de los mercados. La formación y capacitación constante tanto de la población como de los profesionales, es un paso altamente necesario para avanzar en la carrera por aumentar la digitalización en el país.

En ese sentido, el Programa Residencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación está centrado en formar recursos humanos en las áreas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), será ampliado a otros 15 mil estudiantes en 2023. El programa ya formó a 40 mil profesionales que fueron capacitados en el desarrollo de soluciones para la industria y para la transformación digital en Brasil.

Con alcance nacional, el proyecto se lleva adelante en 33 institutos de investigación y universidades de todas las regiones del país. Además, tiene acuerdos con más de 200 empresas del sector TIC. El programa se encarga de promover la inserción de estudiantes graduados en universidades e instituciones de ciencia y tecnología para atender desafíos de la industria, desarrollar soluciones y experiencias que no se pueden replicar en las aulas.

La idea es que el programa les de acceso a aprender con demandas y situaciones totalmente reales que son dadas por empresas o instituciones de enseñanza e investigación.  A partir de las necesidades que tienen estas empresas, se desarrollan diferentes desafíos para que los estudiantes puedan resolver con el fin de ayudar a la generación de nuevas aplicaciones.

Por otra parte, el programa tiene la iniciativa de reducir el déficit de profesionales en el área TIC, que puede llegar a 500 mil. Sin embargo, el programa forma muchos menos expertos que los que la industria demanda ya que las universidades y otras instituciones de enseñanza no cuentan con la capacidad para formar personas con las habilidades necesarias. Es por esto que necesario tener métodos que aceleren la preparación de los futuros profesionales

Las áreas contempladas por Residencia en TIC son computación en la nube, big data, seguridad cibernética, internet de las cosas (IoT), manufactura avanzada, diseño de circuitos integrados, robótica, inteligencia artificial (IA), tratamiento de datos y automatización en testeos de software.

Con esta nueva fase del programa,  se van a atender a estudiantes de los estados de Alagoas, Amazonas, Ceará, Rio Grande do Sul, Minas Gerais, Pernambuco, Paraná, Rio de janeiro y San Pablo. Se prevé capacitar a 15 mil personas en el país, preparándolas para las demandas de la industria.

La generación de capital humano para el desarrollo de la industria TIC es una meta que persiguen la mayoría de los países de la región. Con lo cual, una estrategia positiva para el mercado en Brasil, es preparar a los estudiantes con el fin de atender las demandas de la industria. Sin embargo, debe estar acompañada por otras estrategias que permitan avanzar en la digitalización en la población, en especial aquellas que lleven más acceso a banda ancha en el mercado.

Particularmente, las tecnologías de banda ancha móvil, que por sus características permiten brindar servicios a mayores porciones de la población, sobre todo a zonas rurales o alejadas de los grandes centros urbanos. Contar con el desarrollo de LTE y 5G se presentan como alternativas positivas excelentes ya que permiten acceder a altas velocidades y robustez de datos.

Para potenciar ese crecimiento, es necesario que las autoridades pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como también, la generación de una agenda con las futuras licitaciones de espectro que permita a los operadores planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.

En resumen, el programa de Residencia TIC es positivo para que el mercado de Brasil aumente la cantidad de personal TIC mejorando las condiciones productivas de la industria. Sin embargo, es necesario que también se trabaje en el acceso a banda ancha en el mercado para de esa manera garantizar el éxito del programa.