Los desarrollos que combinan al sector de la salud con iniciativas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden ser de gran ayuda para que los países puedan afrontar las inclemencias de una pandemia. Para potenciar esas oportunidades, la colaboración público-privada puede ser una fuente de soluciones durante la contingencia sanitaria.
En este marco, en Brasil existió una serie de trabajos desde el punto de vista de las autoridades que fue acompañado por la industria de telecomunicaciones. De esta esta forma, se logró generar uno de los aspectos para poder combatir el desarrollo del virus COVID-19. Se debe considerar que Brasil era el país de América latina con más casos totales detectados para mediados de marzo de 2020, con alrededor de 346 confirmados.
Entre las herramientas que desplegaron las autoridades para afrontar esta crisis está el desarrollo de una aplicación para que la población sepa cómo proceder: Coronavírus-SUS. Esta fue desarrollada por el Ministerio de Salud de Brasil, donde se ofrece información, noticias y conejos sobre la enfermedad.
La aplicación es de descarga gratuita en sus versiones Android e IOS, y está destinada a mayores de 12 años. Allí el usuario puede informarse de tópico como síntomas, prevención y lo que hacer en caso de que sospeche esté infectado. Además, presenta un mapa donde se indica las unidades de salud más próximas. Otro de los beneficios que presenta la aplicación es un área de noticias de salud donde se hace foco en la enfermedad.
Después de su instalación, el usuario puede realizar una autoevaluación utilizando un cuestionario integrado sobre síntomas. De esta manera puede confirmar o descartar si cuenta con sospecha de estar infectado. En caso de que la sospecha sea positiva, el usuario puede buscar cual es la unidad de salud más próxima para ser atendido.
Para complementar estos esfuerzos de parte del Ministerio de Salud, los operadores de Brasil desplegaron una serie de beneficios para los usuarios. Uno de esos ejemplos fue llevado adelante por Vivo, filial de Telefónica, que anunció la distribución de un bonus a la franquicia 4G para los clientes de banda ancha móvil. Esta oferta tendrá una duración de dos a tres meses y se implementará de forma automática. Esta misma estrategia fue llevada adelante por casi todos los operadores presentes en el mercado.
Estas medidas son de gran ayuda para que la población pueda contar con una herramienta más al momento de enfrentar los problemas de la pandemia. Sin embargo, es necesario que las autoridades aumenten los esfuerzos en conectividad para que los usuarios puedan tener mejores condiciones de conectividad, que permitan un mayor flujo de información.
En ese sentido, la mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil se vuelve necesaria en el mercado. Si bien Brasil es el país de América Latina que mayor cantidad de espectro entregó para estos servicios, el desarrollo de 5G requerirá de más cantidad de bandas bajas, medias y altas. La nueva tecnología móvil puede servir de impulso para implementar diferentes tecnologías asociadas con la telesalud que potencien la atención de los habitantes ante estos eventos catastróficos.
Como se puede observar, las acciones conjuntas de los sectores públicos y privados ayudaron a los pobladores de Brasil a contar con más herramientas en esta pandemia. Sin embargo, y con vistas a nuevos eventos de este tipo, las autoridades deben trabajar para aumentar las condiciones de desarrollo de la banda ancha móvil para así darle más recursos a la salud.