Brasil apuesta a tecnologias 4.0 para agronegócios

La inclusión de Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una herramienta que poseen los países de la región para potenciar los distintos sectores de la economía. En el caso de la agricultura, la integración de las TIC permite mejorar la productividad y avanzar hacia nuevos esquemas productivos y comerciales.

En ese sentido, la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (ABDI) y los Ministerios de Agricultura (MAPA), Economía (ME) y de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) lanzaron el programa Agro 4.0. En el mismo se invertirá hasta BRL 4,8 millones (US$ 905.000) en 14 proyectos pilotos de adopción y difusión e tecnologías 4.0.

El programa tiene como objetivo promover, por medio de estas tecnologías, el aumento de la eficiencia y productividad del sector. También busca reducir los costos en los agronegocios del país. Para ello se realizó un concurso para estimular el uso de tecnologías 4.0 por parte de productores rulares y agroindustrias en sus unidades productivas, haciendas o plantas. Las propuestas de los proyectos de estas empresas pueden realizarse en acuerdos con otras instituciones.

El objetivo del programa es viabilizar una mayor cantidad de iniciativa de tecnologías digitales en el sector agrícola para aumentar la eficiencia, productividad y reducción de costos en lo productores.  El llamado a los concursos contempla cuatro categorías relacionadas a la cadena productiva de los negocios, incluyendo las empresas de sectores primarios, secundarios y terciarios.

Así la iniciativa plantea estimular el ambiente de innovación digital en el sector agrícola por medio de soluciones práctica aplicadas a la cadena de valor, así como la generación de nuevos ecosistemas productivos. De esta manera se busca avanzar hacia el futuro del agronegocios con soluciones digitales.

El concurso identifica temáticas de aplicaciones para cada categoría donde se alinean lo proyectos: segmentos de insumos (fertilizantes, maquinas y equipamientos), segmentos primarios (agricultura, ganadería, pesca), segmento secundario (fabricación de productos alimenticios), e integración de segmentos, donde se incluyen los servicios.

En las tres primeras categorías hay un total de BRL 300 millones (U$ 56 millones) en asignaciones, mientras que para la última categoría existe un total de BRL 600 millones (U$ 112 millones). Los proyectos seleccionados serán conocidos durante 2020 y tendrán hasta 12 meses para desarrollarse hasta que muestren los resultados.

Por otra parte, el Plan Cámara Agro 4.0 tiene como objetivo promover accione de expansión de Internet en el agro y estimular la adquisición de tecnología y servicios innovadores en el ambiente rural. En ese sentido, el programa Agro 4.0 de ABDI fue listado en la última reunió con una de la iniciativas acompañadas por la cámara.

En ese sentido el Plan de Internet de las Cosas (IoT.Br) busca de forma estratégica aumentar la innovación y competitividad de Brasil en distintos sectores, que fueron determinado como prioritarios por el MCTI, entre lo que el encuentra el agro. En este sentido, las aplicaciones IoT y otras 4.0 que van desde la recolección de datos para la mejora del sector y aplicaciones precias para potenciar al sector.

Es importante que las autoridades del sector acompañen estas iniciativas con planes que busquen desplegar el acceso a banda ancha en zonas rurales. La aplicación de LTE y 5G puede transformarse en una gran potenciador del sector cuando se asocia con IoT o servicios de analítica.

En este marco, cobran importancia los planes que busquen destinar mayores porciones de espectro radioeléctrico a servicios de acceso a banda ancha móvil. Así como la generación de agendas regulatorias de las próximas licitaciones de espectro que permitan a los operadores planificar de forma eficiente en tendido de nuevas redes.