Brasil apela a aplicaciones móviles para combatir virus Zika

El brote de virus Zika que tuvo lugar en Brasil durante fines de 2015 e inicios de 2016 llevó al Gobierno de ese país a reforzar los mecanismos para evitar que se extienda en la población. Entre otras armas a las que se apelaron se incluyeron las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), que formaron parte de una serie de medidas desplegadas en conjunto por los distintos ministerios.

La principal iniciativa en ese sentido estuvo llevada adelante por medio de  una aplicación: 0800 Saúde (salud), que brinda información útil sobre el virus del Zika, entre otras, con las causas de la dolencia y su relación con los casos de microcefalia en recién nacidos. La aplicación también tiene orientaciones sobre cómo combatir el mosquito Aedes aegypti, transmisor del Zika, Dengue y de Chikunguya.

La herramienta fue desarrollada por Qualcomm en colaboración con los Ministerios de Salud y Comunicaciones. Permite la geolocalización de varios servicios ofrecidos en el área de salud pública, como puestos del Sistema Único de Salud (SUS) y farmacias populares más próximas para obtener medicamentos gratuitos.

El acceso de la aplicación es gratuito para los pobladores, es decir que no se cobra la descarga de datos móviles. Según se informó desde el Ministerio de Comunicaciones el paquete de datos no es computado cuando se accede el servicio, ya que los operadores de alcance nacional (Claro, Oi, TIM y Vivo) se harán cargo del costo del acceso de cada cliente. La descarga podrá hacerse para sistemas operativos de Android e iOS.

El objetivo de la cartera con este tipo de aplicaciones es aumentar la cantidad de habitantes que tengan acceso a la información. Para ese fin se incluyó, además de medios tradicionales, a aplicaciones que funcionan sobre Internet móvil, entendiendo que un grupo importante de personas acceder a la información por medio de su smarpthone. La aplicación cuenta con permanente actualización y mejoras, con la inclusión de todas las noticias que se generan sobre la enfermedad.

Por su parte, desde el Ministerio de Salud se destaca la importancia de brindar información clara a la población. En ese sentido, se resalta que la aplicación cuenta con un lenguaje claro, seguro y con capacidad de actualizarse.

El virus de Zika se identificó por vez primera en Uganda en 1947 y en macacos de la India; posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Uganda y la República Unida de Tanzanía. Desde ese momento se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico. El agente transmisor de la enfermedad es el mosquito Aedes aegypti. Los síntomas del Zika son fiebre no muy elevada, exantema y conjuntivitis, síntomas que suelen durar entre 2 y 7 días.

Por el momento no existen vacunas, o tratamientos específicos para esta enfermedad, por lo que su foco está en su  prevención. Para ello se busca combatir las picaduras del mosquito, así como los lugares donde se reproduce.

Los brotes de la enfermedad en la Polinesia francesa (2013) y el Brasil (2015), permitieron a las autoridades sanitarias nacionales detectar potenciales complicaciones neurológicas y autoinmunes de la enfermedad por el virus de Zika. Recientemente, en el Brasil, las autoridades sanitarias locales han observado un aumento de las infecciones por este virus en la población general, así como un aumento de los recién nacidos con microcefalia en el nordeste del país.

La posibilidad de generar microcefalia en los recién nacidos alertó al Gobierno de Brasil. De acuerdo con el Ministerio de Salud, al 5 de maro de 2016 se investigan 4.321 casos con esa dolencia, o alteraciones similares al sistema nervioso, desde el ingreso de la investigación se denunciaron un total de 6.158 supuestos casos con esta anomalía. Asimismo, esta cartera cambió los parámetros para medir el perímetro cefálico e identificar supuestos casos de microcefalia, estos cambios fueron sugeridos por la Organización Mundial de la Salud y tiene como objetivo respetar patrones a nivel global.

La implementación de la aplicación reavivó otro debate que ya había formado parte del sector TIC en Brasil: Rating Zero. El acceso gratuito a herramientas de utilidad pública, entre las que se incluye la salud, fue uno de los argumentos utilizados por Facebook para justificar su programa de inclusión digital Internet.org. En ese momento, el modelo fue criticado por distintos activistas con el argumento de que buscaba crear un modelo de negocio que favoreciera a la red social sobre otras herramientas de inclusión digital.

En este sentido, el gobierno de Brasil hizo caso omiso a la discusión, que fue gran parte del debate llevado adelante durante el 2015, en pos de privilegiar el acceso a la información del virus a una mayor parte de la población.  La iniciativa busca ponderar que una mayor cantidad de habitantes del país puedan acceder a la aplicación, de allí el acuerdo con los operadores móviles para que su descarga y uso no tengan costo para el usuario.

Por fuera de esta aplicación, el Gobierno de Brasil ya había desplegado una serie de iniciativas asociadas a las TIC para combatir el brote de la enfermedad. Por una parte había desplegado la campaña #ZikaZero, centrada en las redes sociales que buscaba reforzar la campaña informativa sobre la enfermedad y como prevenirla, que realizaba en otros soportes. Además, la secretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de  Comunicaciones ya había enviado 13 SMS a las líneas móviles de los principales operadores con recomendaciones para combatir al mosquito Aedes aegypti.

Estas iniciativas, como también el despliegue de la aplicación, fueron parte de un plan global más importante desplegado por el Poder Ejecutivo, con una serie de acciones conjuntas que incluyen a los distintos ministerios. Así, la medida está acompañada por una serie de políticas públicas, como el aumento de presupuesto para combatir la enfermedad y campañas de desinfección de hogares, llevadas adelante por distintos ministerios de Brasil con el objetivo de reducir al mínimo posible los casos de Zika en el país.