Brasil actualiza la aplicación que permite a los agricultores conocer los momentos de siembra

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permite mejorar las condiciones productivas en los diferentes sectores de la economía. La agricultura es uno de esos verticales que aprovecharon la revolución digital para potenciar su crecimiento, incorporando tecnología en cuestiones básicas como aplicaciones destinadas al clima o precios, hasta el desarrollo de planes y actividades más sofisticadas.

En ese sentido Embrapa Informática agropecuaria lanzó en Brasil la versión para el sistema iOS y Android de la aplicación Zarc-Plantio Certo. La herramienta permite a los productores consultar en su smartphone los momentos más adecuados de siembra de más de 40 productos agrícolas. La aplicación facilita la consulta a la información del Zoneamento Agrícola de Risco Climático (Zarc), que brinda la información oficial para orientar políticas públicas de seguro rural.

Esta iniciativa forma parte del Programa Agro Gestión integrada de Riesgos en la Agricultura (Proagir) conducido por la Secretaría de Política Agrícola del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil. El objetivo del programa es la interacción y perfeccionamiento de acciones relacionadas a la gestión de riesgo climático, así como también la difusión de la   importancia del seguro rural y la Zarc.

La aplicación fue desarrollada por la Embrapa Informática Agropecuária, que es la unidad responsable por la coordinación de red de investigación que actúa en la ejecución del Zarc. Además de esa versión para iOS, la herramienta recibió mejoras en la interface de navegación. Esta fue totalmente remodelada y se incorporaron categorías de consulta e información de forma más amigable para el usuario. Ahora la nueva interface es la misma versión tanto para iOS, como para Android. Todas las novedades que se incorporaron se basaron en sugerencias de los propios usuarios.

La primera versión de la app fue lanzada el año pasado y permitía consultar las ventanas de siembra con menores probabilidades de fracaso en relación a los cambio climáticos adversos para más de 40 productos agrícolas. El cumplimiento de las recomendaciones de zonificación es necesario para que los agricultores accedan a los recursos del Programa de Garantía de la Actividad Agrícola (Proagro) y del Programa de Subsidio de la Prima del Seguro Rural (PSR). En la versión previa, la información de Zarc solo se difundía a través de tablas publicadas en ordenanzas del Boletín Oficial de la Federación o en el sitio web del ministerio.

A partir de esta nueva versión de la aplicación se brindan las funcionalidades para mejorar la atención a las necesidades de los productores, además de la actualización tecnológica que va a permitir mayor acceso a la herramienta. La aplicación ya cuenta con más de 10.000 usuarios activos,  y se espera que la nueva versión incorpore una mayor cantidad de usuarios.

La nueva versión posibilita una experiencia más intuitiva, con explicaciones más clara y la incorporación de leyendas que se condice con la nomenclatura del MAPA. Asimismo, después de seleccionar el municipio y el cultivo de interés, el usuario puede observar en su pantalla cuales son las ventanas de sembrado para los tres tipos de suelos y las tasas de riesgo de pérdida asociadas para cada período, además de la lista de cultivos registrados para cara localidad, para decenas de agricultores diferentes.

Esta iniciativa vuelve muy importante el desarrollo de la banda ancha móvil en las zonas rurales, permitiendo a los agricultores acceder a la información necesaria. De esta manera, cobran importancia las políticas que puedan desarrollarse en materia de telecomunicaciones para potenciar el despliegue de tecnologías como LTE, o 5G, en estos sectores.