Bolivia implementa programa para aumentar inclusión digital en niñas

Dentro de la propia brecha digital existe un punto importante que es en si mismo un desafío para las autoridades, reducir las diferencias de acceso en mujeres. La implementación de programas que busquen mejorar la inclusión digital entre niñas es un primer paso interesante al respecto.

En este sentido, Bolivia desarrolló la iniciativa de “LAS WARMI TIC” que tiene como objetivo acercar aspectos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a estudiantes, adolescentes, mujeres, niñas entre los 13 y los 17 años de edad.

La meta de la iniciativa es promover su formación y futuro profesional en TIC, bajo la consigna de “Empodera una niña, dale las herramientas y ella cambiara el mundo”. Esta forma parte de los esfuerzos regionales por aumentar el empoderamiento de las mujeres a través de los recursos tecnológicos, los usos de las economías digitales en los países de América Latina.

El proyecto de “LAS WARMI TIC” de ATT Bolivia, propone desenvolverse en tres fases diferentes, las cuales se han estructurado de la siguiente manera:

En la FASE 1 se realizará la interacción con las “LAS WARMI TIC” mediante sesiones webinar una vez por semana, donde se revisarán los siguientes temas:

SESION 1: El Planteamiento de una idea revolucionaria con las TICS en Bolivia;

SESION 2: La creación de una aplicación móvil;

SESION 3: La creación de un juego en línea;

SESION 4:  La creación de una página educativa y en la SESION 5 las TICS y Proyectos de Seguridad Ciudadana.

En la FASE 2, la modalidad será la realización de Talleres una vez por semana de manera presencial en los colegios más alejados de la Ciudad de La Paz y El Alto, involucrando en el equipo de trabajo la interacción de las mujeres de la Dirección de Telecomunicaciones y TIC con una invitada mujer líder en su ámbito de Tecnología, Ingeniería y Telecomunicaciones diferente en cada sesión, donde plasmaran sus ideas de manera práctica.

En la FASE 3, para escalar con el proyecto de las “LAS WARMI TIC” es necesario la firma de Convenios con entidades públicas y privadas que traten el tema de la tecnología y de la brecha de genero digital en Bolivia para poder llegar a un mayor número de niñas interesadas en una carrera en tecnología y poder proveer a las escuelas de las herramientas y los recursos necesarios para el desarrollo de las mismas.

Se debe considerar que, dentro de los servicios de banda ancha móvil, tecnologías como LTE y 5G permitirán llegar a zonas no alcanzadas por las redes cableadas con altas velocidades y robustez de datos. Por ese motivo cobra importancia que las autoridades de Bolivia puedan generar las condiciones para que la industria pueda llevar adelante estos servicios.

Entre las políticas a considerar sobresale la oferta de espectro radioeléctrico para la industria de banda ancha móvil. Se debe considerar también la generación de una agenda que posibilite previsibilidad a los operadores de tal forma que puedan planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.

En el mismo sentido, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que existen al momento de desplegar redes de telecomunicaciones. Particularmente por la creación de una norma que aglutine las demandas de diferentes sectores del Estado, así como también la generación del concepto de “ventanilla única” que permita a los operadores contar con un solo interlocutor, lo que facilita la presentación de trámites burocráticos.

Como se puede apreciar, la iniciativa de la ATT de Bolivia es muy importante para que las niñas puedan contar con más herramientas en TIC. Sin embargo, deben estar acompañadas por otras políticas que posibilitan a los operadores mejorar el acceso a banda ancha móvil de la población, para de esa manera poder tener mayor éxito en su implementación.