Bolivia facilita equipos tecnológicos a sus escuelas

Las oportunidades de mejorar los sistemas educativos de la región están íntimamente ligadas a la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las curriculas. Este tipo de iniciativas deben estar acompañadas con la dotación de diferentes dispositivos de accesos, en particular para estudiantes que no pueden acceder a ellos, con el fin de mejorar el aprendizaje.

En este marco, el Ministerio de Educación de Bolivia entrego en la segunda sección municipal Caquiaviri de la provincia Pacajes del departamento de La Paz, laboratorios, equipamiento y computadoras para las Unidades Educativas Nacional Achiri y Antonio Diaz Villamil Vichaya.  El objetivo de las autoridades es lograr una mejor formación y atender las  demandas de estudiantes de establecimientos educativos del área rural.

De esta manera, a la unidad educativa de Nacional Achiri le fueron entregados computadoras, laboratorios de física, química, biología y geografía para que fortalecer este campo de conocimiento. En tanto a esa misma unidad, y a la Antonio Diaz Villamil de Vichaya se las dotó de equipamiento deportivo, computadoras y laboratorios. Según el Ministerio también se entregaran estos elementos a otros centros educativos del distrito educativo Caquiaviri

Cada uno de los laboratorios entregados por el Ministerio contienen kits de mecánica y óptica física, electricidad y calor, kit de química, además de laboratorio de biología, maquetas planetario para laboratorio de geografía y accesorios complementarios de seguridad. Se trata de un material pedagógico necesario para incentivar el conocimiento en los jóvenes.

En tanto, las computadoras abren un nuevo horizonte de aprendizaje en cada uno de los estudiantes. Su utilización es en muchos casos la puerta de entrada al mundo digital, situación que potencia las oportunidades de crecimiento del país. Sin embargo, esta oportunidad puede estar acompañada por todo el sistema educativo, guiando y orientando a los alumnos en el correcto uso de las tecnologías.

Para alcanzar estos objetivos es importante que se realicen trabajos de formación del cuerpo docente. Contar con maestros capacitados en las TIC es un paso fundamental para que las inversiones en dispositivos tengan un buen desempeño. En otras palabras, la sola inversión en dispositivos de acceso no es suficiente para que los alumnos avancen en la educación centrada en al TIC.

El trabajo en los docentes debe centrarse potenciar el uso de los dispositivos en clase, mejorando su relación con los alumnos y utilizando ese material para introducirlos en el mundo digital. Es importante considerar que estas aptitudes serán de gran beneficio para los alumnos en el futuro, ya que los preparará para una nueva economía a nivel global.

Por otra parte, es menester que las autoridades generen contenido destinado al aprendizaje de los alumnos. La posibilidad de ofrecer aplicaciones específicamente diseñadas para los alumnos es necesaria para mejorar las oportunidades de aprendizaje. En otras palabras, el contenido es tan importante como los dispositivos de acceso para el funcionamiento de este tipo de planes.

Así las cosas, tres cuestiones básicas debe tomar en cuenta el Ministerio de Educación de Bolivia para avanzar en la inclusión de las TIC en el sector: entrega de dispositivos, formación del cuerpo docente, generación de contenidos educativos. Estos tres elementos son indispensables para avanzar hacia un nuevo formato educativo, sin embargo también tienen que estar acompañados por conectividad.

La posibilidad de conectar a las escuelas es una medida necesaria para potenciar el alcance de las iniciativas de TIC en educación. Poder tener los establecimientos educativos conectados mejora aspectos adicionales a la formación de los estudiantes, como los procesos administrativos y el control de asistencia. En este escenario, el trabajo entre las autoridades educativas con las que tienen atribuciones sobre el aumento de la conectividad en el mercado es necesaria.

Es importante que se aumente el acceso a banda ancha en el mercado, en particular banda ancha móvil e inalámbrica que por sus condiciones permite alcanzar una mayor cobertura de servicios. Actualmente, tecnologías como LTE, o en un futuro cercano 5G, cuentan con velocidades de acceso y transferencia de datos que permiten brindar conectividad eficiente a escuelas en zonas rurales.

Para potenciar la adopción de estas tecnologías es necesario que las autoridades de Bolivia ofrezcan mayores porciones de espectro radioeléctrico a la industria de telecomunicaciones móviles. Es también necesario que se generen agendas con futuras licitaciones de espectro que permita a los operadores planificar el desarrollo de nuevas tecnologías a largo plazo.

Otra de las medidas a implementar para aumentar la cobertura del mercado es la reducción de las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones, incluyendo las antenas de servicios móviles, que suelen contar con grandes restricciones de parte de los municipios para su instalación. El trabajo en una normativa de alcance nacional que aglutine las demandas del Estado y simplifique los trámites es fundamental para que los operadores planifiquen eficientemente sus redes.

Como se puede apreciar, la iniciativa de entrega de computadoras por parte de las autoridades de de Bolivia es un gran paso para el sector educativo. Sin embargo, esta iniciativa debe ir acompañada por otras como la formación del personal docente, la generación de contenidos específicos y, fundamentalmente, el aumento de la conectividad en el mercado.