La lucha de los Estados de América Latina contra la pandemia del Covid-19 tuvo un punto cúlmine en 2021 con el arribo incipiente de las vacunas. La mayoría de los países de la región realizaron esfuerzos por inocular a su población, así como también desplegaron políticas donde es importante para los ciudadanos contar con certificados de las mismas.
En Bolivia la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación (AGETIC), atendiendo la demanda del Ministerio de la Presidencia y en un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Deportes, habilitó un sistema desde el cual los bolivianos pueden generar el Carnet de Vacunación. Al que los ciudadanos pueden acceder de forma virtual o física.
El Carnet de Vacunación es un documento oficial para que pueda ser llevado por los ciudadanos que hayan completado el esquema de vacunación del Covid-19. Para llevarlo adelante se habilitaron herramientas tecnológicas para que los ciudadanos, puedan acceder a este importante documento.
Una de las opciones con las que cuentan los ciudadanos es por medio de la plataforma web del Sistema Único de Salud (SUS): https://sus.minsalud.gob.bo. La otra es por medio de la utilización de la aplicación móvil “Unidos contra el COVID”. En ambas opciones, los pobladores podrán descargar el carnet ingresando datos sencillos, como la cédula de identidad y la fecha de nacimiento.
Ambas alternativas emiten un carnet como un archivo PDF, que es portable, seguro y verificable, pues cuenta con un código QR, que podrá ser leído sólo desde un medio de verificación autorizado. Para verificar la validez de un Carnet de Vacunación, se ingresará a la aplicación móvil “Unidos contra el Covid”, desde la que se leerá el QR y se generará un archivo PDF con la información actualizada de las vacunas.
Entre los objetivos que posee AGETIC está el de desarrollar políticas, programas, proyectos y acciones relacionadas a las tecnologías de información y comunicación (TIC) para mejorar la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos. La agencia reconoce que trabaja de forma comprometida para aportar por medio de las TIC a la salud pública de los bolivianos, frente al Covid-19.
Esta nueva política forma parte de las tareas que la AGETIC lleva adelante para mejorar las condiciones de vida de los pobladores por medio de las TIC. La posibilidad de que cada ciudadano cuente con el carnet de vacunación en su celular es importante para desplegar otro tipo de políticas como la portación de un pase sanitario, o la exigencia de vacunación para realizar determinadas actividades.
Sin embargo, para que esta estrategia pueda llevarse delante de forma eficiente es necesario que este complementada por otras que posibiliten aumentar el acceso a banda ancha en el mercado. Particularmente banda ancha móvil que por sus características permite que una mayor de la población tenga acceso a Internet, tecnologías como LTE y 5G permiten acceso a datos de alta velocidad y robustos.
Es importante que para estimular el desarrollo de estas redes las autoridades pongan a disposición de la industria de las telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Es también necesario que se genere una agenda de las próximas licitaciones posibiliten a los operadores planificar de forma eficiente el desarrollo de redes de nuevas generaciones de banda ancha móvil.
Asimismo, es importante que las autoridades generen las condiciones que estimulen el tendido de redes de telecomunicaciones reduciendo las trabas burocráticas que existen al momento de desplegar nuevas tecnologías. La generación de una ley de que reúna los requisitos de todas las dependencias del Estado, así como la creación del concepto de ventanilla única, son herramientas importantes en este sentido.
Como se aprecia la iniciativa de generar un carnet de vacunación digital es importante para el desarrollo de Bolivia y la implementación de políticas sanitarias en el país. Sin embargo deben estar acompañadas por otras iniciativas que posibiliten el desarrollo de servicios de banda ancha móvil para que mejoren estos beneficios.