BID ayuda financieramente a Estados y Municipios de Brasil en digitalización

El trabajo de diferentes países en América Latina comenzó a orientarse hacia la búsqueda de la digitalización de la sociedad y la economía. El desarrollo de diferentes programas e infraestructura por parte de los diferentes niveles del gobierno es un trabajo que se busca llevar adelante en la región.

Para incentivar ese desarrollo, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desplegó una serie de créditos de línea abierta para diferentes países de la región. En el caso de Brasil el aporte de US$ 1.000 millones tiene como foco en potenciar la transformación digital en distintos Estados y Municipios.

Si bien la transformación digital precisa de grandes erogaciones de dinero para implementarla, genera resultados positivos una vez puesta en marcha. Según los cálculos de las autoridades locales, esta inversión puede multiplicarse hasta por 20 veces su valor inicial en diferentes beneficios y capacidades productivas en el país.

Para acceder a estos préstamos, los diferentes organismos subnacionales deberán someterse a un análisis de compatibilidad con la estrategia federal de transformación digital. También se brindará la oportunidad de que los municipios más pequeños tengan acceso a los recursos por medio de consorcios de ciudades.

Así las cosas, la línea de crédito está apuntada a atender la necesidad de fomentar la digitalización en niveles locales y regionales. Auxiliando de esa manera los esfuerzos que lleva adelante el Gobierno Federal en lo que refiere a la digitalización en diferentes ámbitos de la vida.

Es importante que este tipo de iniciativas tengan como objetivo aumentar el acceso a banda ancha en el mercado. Por sus características la banda ancha móvil se presenta, con tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, como aptas para aumentar la digitalización del mercado. De esta manera, también aumentarán las oportunidades de desarrollar diferentes estrategias relacionadas con Internet de la Cosas (IoT) que permitirán aumentar la digitalización de la economía.

Para poder desarrollar estas políticas es necesario que existan estrategias a nivel gubernamental que busquen aumentar el acceso a banda ancha móvil en el mercado. Entre ellas sobresale la de aumentar la cantidad de espectro radioeléctrico disponible para la industria de servicios móviles, así como la generación de una agenda que posibilite a los operadores planificar de forma eficiente el tendido de nuevas redes.

Así las cosas, es importante que además de aplicar para conseguir fondos que permitan desarrollar proyectos a nivel regional para aumentar la digitalización se realicen esfuerzos para potenciar el desarrollo de servicios de banda ancha móvil. Los trabajos que se realicen a nivel nacional para mejorar el acceso de la población es una medida se debe mantener para potenciar estos beneficios.