El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) mejora las condiciones en los diferentes ámbitos de los países. Los distintos poderes del gobierno mejoran su productividad, transparencia y relación con la población a partir de la inclusión de la tecnología en sus procesos cotidianos.
En ese sentido, la Fiscalía General de Belice anunció la firma de un memorándum de entendimiento con la Agencia del Caribe para Soluciones de Justicia (APEX), con el objetivo de colaborar en el fortalecimiento de sus sistemas y también a los tribunales. El acuerdo incluye también una disposición para la implementación inmediata de prestación electrónica para los tribunales y un sistema de gestión de casos digital para el Tribunal de Apelaciones.
La iniciativa se lleva adelante por medio de un acuerdo entre el Gobierno de Belice, el Poder Judicial de Belice y APEX. En el futuro se prevé la generación de un sistema electrónico de prestación y gestión de casos, servicios de asistencia en línea y capacitación para la utilización del sistema de presentación electrónica.
El objetivo de estas implementaciones es mejorar la provisión de servicios legales eficientes para volver más efectivos los sistemas que monitoreen, analicen e informen las tendencias de los casos para mejorar las transparencias en los procedimientos judiciales. De esta manera se busca que los habitantes del país puedan acceder a la justicia de forma más eficiente.
Otro de los objetivos de la plataforma es reducir el uso del papel en las instituciones de justicia. De esta manera los profesionales de la justicia podrán resolver sus litigios de forma electrónica, usando incluso dispositivos móviles. Con esta implementación se busca mejorar la impartición de justicia con procesos digitalizados.
Para que este tipo de iniciativas puedan tener un desarrollo positivo es necesario que existan esfuerzos de las autoridades en aumentar el acceso a banda ancha en el mercado. En particular con servicios de banda ancha móvil que por sus condiciones presentan una alternativa válida para conectar a una mayor porción de la población.
Tecnologías móviles como LTE y 5G se presentan como una oportunidad para ofrecer acceso robusto y de alta velocidad a la población. En particular a sectores alejados de los grandes centros urbanos, o zonas rurales. Para ello es fundamental que se desplieguen políticas que permitan a la industria desplegar este tipo de redes.
Entre esas iniciativas de las autoridades está una mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico para la industria de telecomunicaciones. Es también recomendable la generación de una agenda que permita previsibilidad a la industria de cara a las futuras licitaciones de espectro.
Otra de las medidas necesarias es la reducción de las trabas burocrática que existen al momento de desplegar redes de telecomunicaciones. Contar con una normativa única para todo el territorio nacional facilita el desarrollo de las redes. Es también necesario que se generen normativas de ventanillas únicas, que simplifican la labor de los operadores al momento de desarrollar nuevas redes y estimulan las inversiones.
La reducción de las barreras impositivas también debe ser considerada por las autoridades. Tanto en dispositivos de acceso, como en componentes de redes. Este tipo de políticas estimula el despliegue de nuevas redes.
Como se puede apreciar la digitalización de la justicia es una iniciativa positiva para la población de Belice. Sin embargo, debe estar acompañada por otras políticas que estimulen la adopción digital y permitan a el despliegue de banda ancha móvil en el mercado.