El desarrollo del sector rural, para muchos países de latinoamérica, es fundamental para potenciar el Producto Interno Bruto (PIB) debido a sus limitaciones en la evolución y crecimiento de otros sectores de la economía. Es por esto que, en Belice, se ha presentado la propuesta de creación de una aplicación que les permita avanzar en este camino.
Además, la pandemia de COVID 19 demostró la importancia de la conectividad y la necesidad de contar con mejores equipos y dispositivos electrónicos que permitan acceder a todos los servicios de manera más eficiente y rápida, así como la creación de aplicaciones especializadas que puedan ser descargadas y utilizadas en el área rural, para planificar y ejecutar las labores agroindustriales de mejor manera.
Así, el Ministerio de Desarrollo Económico firmó un Memorando de Entendimiento con el Servicio Meteorológico Nacional de Belice para el desarrollo de un sistema de información climática. El sistema brindará datos clave a los pequeños agricultores para asesorarlos en su planificación y minimizar pérdidas. Los agricultores podrán acceder a estos datos a través de una aplicación móvil.
Es una realidad que a partir de la situación que se originó como consecuencia de la pandemia de COVID-19 en el planeta entero, las tecnologías de la información han cobrado un rol preponderante en la manera que los países buscan mantener a flote sus medios de producción y comunicación en todos los segmentos de la economía. Es por ello que se propone la creación de una aplicación que le permita a los pequeños agricultores conocer los pronósticos y las previsiones del clima, para que de esta manera puedan planificar de mejor manera las actividades propias de su actividad productiva.
Desde el Ministerio de Desarrollo Económico consideran que se necesita introducir la ciencia y la tecnología al sector agrícola. Así como en los huracanes se necesita información, el sector agropecuario también necesita tener acceso a información relacionada con el clima en tiempos de alto impacto del cambio climático. Por ese motivo, es necesario tener toda la capacidad para alcanzar soluciones efectivas.
Por otra parte, el servicio Meteorológico de Belice, reconoce en la app un avance significativo en la forma como los pequeños agricultores reciben la información de los cambios climáticos que se presentan actualmente en el país y en todo el entorno internacional. El organismo siempre ha buscado vías de colaboración con todos los sectores productivos interesados en desarrollar este tipo de proyectos de tecnologías de la información, pero especialmente con el sector agrícola, y por esta razón están comprometidos en el proceso de desarrollo de la aplicación.
Sin embargo, para que el sector agropecuario tenga acceso a la información es importante que se trabaje en aumentar el acceso a banda ancha móvil en la población. Por sus características tecnologías como LTE y 5G posibilitan que una gran porción de este sector tenga acceso a la información meteorológica necesaria.
Para potenciar estos servicios es necesario que las autoridades de Belice trabajen en políticas que permitan a la industria de telecomunicaciones desarrollar estas redes. Es necesario así que se ponga a disposición de los operadores móviles mayores porciones de espectro radioeléctrico, así como la generación de una agenda que posibilite a los operadores planificar de forma eficiente el tendido de nuevas tecnologías. De la misma manera, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que existen en el mercado para el despliegue de infraestructura.
El desarrollo de Belice es una herramienta interesante para que el sector agropecuario pueda avanzar en el camino de la tecnología. Sin embargo, tiene que estar acompañada por otras iniciativas que estimulen el desarrollo de servicios de banda ancha móvil para de esa forma poder tener éxito.