Bahía invierte en empresas innovadoras

La transformación tecnológica de las empresas es necesaria para mejorar sus condiciones competitivas en una nueva economía digital global y para ello cobran importancia las iniciativas públicas enfocadas a estimular la innovación en las empresas domésticas y la adopción de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).

En ese sentido, la Fundación de Apoyo e Investigación de Bahía (Fapesb), asociada a la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), lanzó el aviso “Tecnova 2”. El proyecto busca inyectar recursos a empresas de pequeño y mediano porte que desarrollen productos, servicios o procesos innovadores en el Estado de Bahía.

La iniciativa tiene los objetivos de posicionar en el ámbito empresarial la importancia de la investigación tecnológica y la aplicación de enfoques científicos. Con este proyecto también se busca tener un trabajo colaborativo entre el sector público y el privado para encontrar herramientas y procesos necesarios para progresar en una economía cada vez más digitalizada.

La inversión que realiza el Estado de Bahía en la incorporación de tecnología en las empresas redunda a beneficios para toda la sociedad. Contar con iniciativas que acerquen la producción a la economía digital posibilita generar mayores oportunidades y brinda competitividad al sector privado.

En este sentido, es importante que las empresas adopten esquemas de transformación digital de sus procesos para incidir en la economía digital. Sin embargo, para que la iniciativa que lleva adelante Fapesb tenga un desarrollo eficiente es necesario que exista una alta penetración de servicios de banda ancha en el mercado. En primer lugar, para que las mismas empresas puedan aprovechar la digitalización, pero también para generar un mercado interno que posibilite a estos emprendimientos desarrollarse a nivel local para luego establecerse en el plano nacional e internacional.

En este sentido, las tecnologías de banda ancha móvil se presentan como una gran oportunidad, ya que por sus características posibilitan alcanzar zonas alejadas de los grandes centros urbanos cubriendo a mayores porciones de la población. De la misma manera, tecnologías como LTE y 5G permiten el acceso de alto velocidad y datos robustos, ofreciendo una alternativa de conexión eficiente a los servicios fijos.

Para que la banda ancha móvil se pueda desarrollar es necesario que las autoridades de Brasil estimulen su inversión. En ese sentido la oferta de espectro radioeléctrico es fundamental para el desarrollo de las nuevas redes de telecomunicaciones móviles, en particular con tecnologías como 5G que precisan de bandas bajas, medias y altas.  Asimismo, es importante que las autoridades cuenten con agendas donde se detallen las futuras licitaciones de espectro, que permitan a los operadores planificar de forma más eficiente el desarrollo de estas redes.

Con el objetivo de estimular el desarrollo de las redes es también necesario que las autoridades de Brasil busquen reducir las trabas burocráticas que pesan sobre el sector. En ese sentido, es importante la homologación de las normas de autorización de infraestructura de los gobiernos locales para que estén alineadas en una visión nacional y que se adopten mejores prácticas, como la ventanilla única de trámites para agilizar los tiempos administrativos.

Es también importante que se busque reducir la carga impositiva que pesa sobre el sector, tanto en lo que refiere a los componentes de red, como a los dispositivos de acceso. Con el objetivo de volver más asequible el servicio y aumentar su adopción.

Así las cosas, el despliegue de iniciativas que busquen estimular la digitalización en las empresas de Bahía es muy importante para potenciar el desarrollo económico. Sin embargo, debe estar apoyada en una estrategia a nivel nacional que busque aumentar el desarrollo de la banda ancha móvil.