El desarrollo de una economía digital requiere de un trabajo conjunto entre diferentes sectores para potenciar las oportunidades de un mercado. En ese sentido cobra importancia el trabajo que realicen las autoridades de cada uno de los países para apoyar a distintos sectores verticales, así como también para crear condiciones necesarias para el avance de estos.
Considerando estas oportunidades, las autoridades de Bahamas firmaron un acuerdo con la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para el desarrollo de una aldea digital en Eleuthera. El objetivo de la iniciativa es impulsar los agronegocios entre las comunidades rurales y urbanas.
El centro a desarrollar proporcionará aplicaciones y soluciones de comercio electrónico para impulsar el desarrollo agrícola en la isla. De esta manera el Ministerio de Agricultura, Recursos Marinos y Asuntos Insulares de la Familia de Bahamas espera trabajar en la adaptación de este sector a la economía global.
Con el desarrollo de la aldea digital también se busca acercar Family Islands a New Providence y también ayudar a los mercados emergentes a conectarse no solo a nivel nacional, sino también internacional. De esta manera el CPF es la herramienta de la FAO para apoyar las necesidades de los miembros y garantizar que tengan acceso a alimentos saludables, seguros y nutritivos.
De esa manera la iniciativa busca desarrollar mecanismos, instrumentos, financiamiento, inversiones y alianzas que apoyen a jóvenes y mujeres rurales emprendedoras, para que puedan transformar los sistemas nacionales en sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles para una mejor producción, una mejor nutrición y un mejor medio ambiente.
Asimismo, la inclusión de tecnología abre una oportunidad para el acceso a mayor y mejor información por parte de los productores. La posibilidad de este sector de estar conectados a banda ancha le permite conocer desde cambios climáticos, hasta mayor información de precios tanto de insumos para el desarrollo, como de los propios productos que cosechan para ponerlos en el mercado.
En la actualidad cualquier dispositivo móvil cuenta con aplicaciones para mejorar la producción agrícola por medio de estas informaciones, volviéndose una herramienta indispensable para el desarrollo de la actividad. Es también importante que estos productores puedan acceder a servicios de banda ancha, para mantenerse informados y que puedan tomar las mejores decisiones.
Por estos motivos, es fundamental que las autoridades de Bahamas se muestren activas al momento de potenciar el acceso a banda ancha en el mercado. Particularmente por medio de servicios móviles, ya que por sus características tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, se presentan como las más aptas para llegar de forma eficiente a zonas rurales ofreciendo altas velocidades de acceso y datos robustos.
En este sentido es importante que se desplieguen políticas que tiendan a estimular al mercado al desarrollo de estas tecnologías. La principal medida a considerar es aumentar la disponibilidad de espectro radioeléctricos para servicios de banda ancha móvil, así como la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro que permitan a los operadores planificar de manera eficiente el tendido de sus redes.
En el mismo camino, es necesario que se minimicen las trabas burocráticas que pesan sobre el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. La generación de una ley que aglutine las demandas de los diferentes niveles del Estado, así como también la creación del concepto de ventanilla única de trámites, aparecen dentro de las mejores prácticas internacionales.
Como se puede apreciar, el desarrollo de proyectos que buscan mejorar los agronegocios y avanzar hacia el camino de la digitalización es importante para el desarrollo de Bahamas. Aunque deben estar acompañadas por otras políticas que posibiliten el desarrollo de servicios de banda ancha móvil para potenciar sus beneficios.