Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden ser de gran ayuda para el desarrollo del sector educativo. La implementación de programas de Tele Educación puede tener diferentes aristas, estas van desde sofisticados planes a nivel nacional que incluyen a todo el entorno educativo, hasta soluciones más simples que buscan solucionar una emergencia o eventualidad.
Dentro del último ejemplo, el gobierno de Bahamas desplegó un programa para ayudar por medio de una plataforma digital a más de 1.000 estudiantes que fueron desplazados por el paso del Huracán Dorian. Por medio de esta iniciativa se busca brindar apoyo académico a estos alumnos por medio de las TIC.
El programa, que se lanzó en Nassau, permite a los estudiantes acceder de forma ilimitada a libros de textos virtuales. Asimismo, posibilita el establecimiento de las escuelas digitales que estarán en línea y accesibles paras las futuras referencias. El programa también contempla la posibilidad que estudiantes de hasta 34 años puedan completar sus estudios por medio de esta modalidad.
La iniciativa cuenta con el apoyo de BTC Communications, Cable and Wireless Foundation, One-on-One, el Ministerio de Educación de Bahamas, la Unión de Maestros de Bahamas y la Fundación Sandals. Entre otros objetivos busca ayudar a los estudiantes de secundaria y preparatoria a no perder el ritmo de estudio y mantenerse al día en la preparación de sus exámenes obligatorios.
En este programa, la Fundación Sandals donó unas 500 tabletas para ayudar a los estudiantes que fueron afectados por el huracán Dorian y aún están en edad para rendir los exámenes. Pudiendo de esa forma recuperar las clases, le contenido educativo y el tiempo perdido en la catástrofe natural. Así como también para unos 50 docentes para que puedan desarrollar sus clases, que podrán acceder a más de 200 contenidos basados en planes de estudios, monitorear y guiar a los estudiantes.
A partir de la entrega de las tabletas se busca que los estudiantes y docentes puedan mantener su ritmo de estudio y estar al corriente de las clases del resto de los alumnos en el país. El plan busca que a partir de la educación los estudiantes, sea cual fuere su edad, puedan construir un futuro sólido.
Esta plataforma estará disponible, tanto para docentes como para alumnos, por un período de tres meses en las Bahamas. Desde que se realizó una primera experiencia con este tipo de proyecto, en marzo de 2018, se ayudaron a más de 20.000 estudiantes de la cuenca del Caribe en 13 países que por diferentes cuestiones estuvieron al menos un mes fuera de la escuela.
Durante ese lapso, se entregaron a los estudiantes más de 500 clases a pedido de maestros, laboratorios de ciencias virtuales, análisis e información sobre el progreso de los estudiantes. Además de pruebas de práctica y soluciones y una enciclopedia digital, lo que resulta en un aumento del rendimiento del 40% en sus exámenes obligatorios de egreso de la escuela secundaria.
Para que este tipo de iniciativas puedan mejorar las condiciones de estudio de los jóvenes, es necesario que el mercado cuente con servicios de banda ancha móvil activos. En particular con tecnologías como 4G, y en un futuro LTE, que permitan a los usuarios acceder a la plataforma virtual. Para ello, es necesario que las autoridades cuenten con planes de contingencias para reactivar los servicios de telecomunicaciones de forma rápida.
Es también importante que existan políticas tendientes a aumentar la banda ancha móvil en el mercado. En ese sentido, contar con mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico es necesario para que los operadores puedan desplegar nuevas redes de acceso de banda ancha inalámbrica. Así como también políticas que reduzcan las trabas burocráticas que existen al momento de desplegar nuevas redes de telecomunicaciones.
Como se puede apreciar, la iniciativa llevada adelante en Bahamas es importante para que los estudiantes no pierdan tiempo de clases ante catástrofes naturales. Sin embargo, estas deben estar acompañadas por un incremento en la banda ancha móvil para que puedan de esa manera potenciar los resultados del proyecto.