Asignar espectro radioeléctrico en bandas bajas es esencial para el desarrollo de 5G en América Latina

Con la banda de 700 MHz activa en varios mercados de Latinoamérica para aumentar la llegada de 4G, algunas administraciones ya consideran el potencial de 600 MHz para el desarrollo de 5G. Colombia y México son algunos de los países que ya planifican asignación de bloques de espectro radioeléctrico en esta frecuencia en el corto y mediano plazo.

BUENOS AIRES, 24 de mayo de 2021 – La situación general de las bandas de espectro radioeléctrico de 600 MHz y 700 MHz, así como su implementación en redes para brindar servicios de banda ancha móvil, la adjudicación y atribución en diferentes mercados de América Latina se analiza en la versión 2021 del reporte: “Estatus de las bandas de espectro radioeléctrico de 600 MHz & 700 MHz en América Latina”, publicado por 5G Americas.

El estudio remarca que distintas administraciones de la región incorporaron, o están en procesos de incorporar, a sus Cuadros Nacionales de Frecuencias las bandas de 600 MHz y 700 MHz para que en ellas se puedan desarrollar servicios de banda ancha móvil. Estas porciones de espectro son propicias para el desarrollo de LTE y 5G, y además, dada su gran capacidad de propagación, permiten alcanzar coberturas en zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos.

“La mayoría de reguladores en la región ya comenzaron a analizar la viabilidad de asignar espectro en estas frecuencias en el corto plazo. El mayor obstáculo en muchos mercados continúa siendo la ocupación de las mismas por otros servicios; la reubicación de éstos en otras bandas es fundamental para mejorar el desarrollo de las redes 4G/5G en la región. La suma asignación de espectro radioeléctrico en bandas bajas es positiva para la industria, pues facilita el despliegue costo eficiente de servicios en zonas apartadas” explicó José Otero, Vicepresidente para América Latina y el Caribe de 5G Americas.

País Banda Espectro Potencial
Argentina 700 MHz 20 MHz
Brasil 700 MHz 20 MHz
Colombia 700 MHz 10 MHz
Costa Rica 700 MHz 90 MHz
Ecuador 700 MHz 60 MHz
México 600 MHz 70 MHz

Tabla: Potencial de espectro radioeléctrico en el mediano plazo en América Latina. Fuente: 5G Americas basado en anuncios de los reguladores

El reporte “Estatus de las bandas de espectro radioeléctrico de 600 MHz & 700 MHz en América Latina”, se encuentra disponible para descarga aquí.

###

Acerca de 5G Americas: la voz de la 5G y LTE en las Américas 
5G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología móvil LTE y su evolución más allá de la 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas. 5G Americas está abocada a desarrollar una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington. Encontrará más información en www.5gamericas.org. Siga nuestras noticias por Twitter: @5GA_CALA y LinkedIn: 5G Americas – Latin America & Caribbean.

Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas incluyen a: AT&T, Cable & Wireless, Ciena, Cisco, Crown Castle, Ericsson, Intel, Mavenir, Nokia, Qualcomm, Samsung, Shaw Communications, T-Mobile US, Inc., Telefónica, VMware y WOM.