El desarrollo de la digitalización en las sociedades de América Latina tiene a la educación como una de las principales áreas de interés. Es allí donde comienza el camino hacia una mayor incorporación de la tecnología a las tareas cotidianas de las personas. Por ese motivo cobra importancia las iniciativas que lleven adelante las autoridades en este sentido.
En Argentina, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) en el mercado de la implementación del “Programa de Emergencia para Garantizar el Acceso a Servicios TIC para los Habitantes de Barrios Populares en el Marco de la Pandemia de Covid-19”, entregó 40.000 tarjetas de telefonía prepaga a distintos municipios de la provincia de Buenos Aires.
Este programa se inició durante la Pandemia de Covid-19 considerando la urgencia de conectividad que existía en la vida cotidiana de los jóvenes que debieron acogerse al aislamiento. Así, el objetivo es asegurar el acceso a las comunicaciones en los sectores de mayor vulnerabilidad socioeconómica.
La continuidad de esta estrategia llevó a repartir tarjetas en los municipios de Berazategui, Pilar, San Andrés de Giles, General Rodríguez, San Fernando, Escobar, Malvinas Argentinas, Merlo y Almirante Brown, en su mayoría pertenecientes o lindantes con el AMBA. Allí se entregaron las 40.0000 tarjetas con el objetivo de garantizar el acceso a servicios TIC.
La entrega de estas tarjetas tenía por objetivo facilitar el acceso a Internet a los barrios populares durante la emergencia sanitaria. De esta forma los habitantes pudieron mantener sus actividades educativas, pero también les permitió a seguir con diferentes tareas productivas de forma remota.
De esta forma el ENACOM busca darle conectividad a los barrios populares por medio de este programa que se activó al iniciar la pandemia. Con la finalidad de aumentar los derechos de los habitantes a estar conectados, ayudando principalmente a los barrios más vulnerables.
Esta iniciativa arrancó en mayo de 2020, y tuvo su primera intervención en la Villa Azul, ubicada en el límite de los partidos de Avellaneda y Quilmes en el sur del AMBA, que fue uno de los primeros barrios en tener que hacer aislamiento comunitario estricto. Allí se entregaron diferentes tarjetas telefónicas con saldos precargados para que los habitantes pudieran mantenerse comunicados con sus familiares.
Esta práctica se fue extendiendo en el tiempo con diferentes barrios vulnerables, atendiendo la importante demanda de comunicación que existía en este tipo de asentamientos. El objetivo de ENACOM fue acercar herramientas de conectividad para garantizar que los sectores que más lo necesitan puedan seguir trabajando, estudiando y comunicándose de manera remota.
Para mediados de 2021 este programa había ejecutado hasta el 70% de su presupuesto, lo que representa 153.521 tarjetas de telefonía celular entregadas. En este sentido se buscó garantizar la igualdad y el acceso a nuevas tecnologías de una mayor cantidad de personas.
Así las cosas, la iniciativa se presenta como una alternativa positiva para aumentar la inclusión digital en el país. Sin embargo, es importante que este acompañada de otras políticas que también busquen aumentar el acceso a banda ancha, en particular por medio de servicios móviles que por sus condiciones posibilita alcanzar a una mayor porción de la población.
Tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, se presentan como grandes oportunidades para aumentar el acceso a banda ancha, ya que presentan una oferta robusta con gran velocidad de acceso en datos. Para estimular su desarrollo es fundamental que las autoridades pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como también la generación de una agenda con las futuras licitaciones, para que los operadores puedan planificar el desarrollo de redes de manera eficiente.
En resumen, la iniciativa llevada adelante por ENACOM es importante para incorporar a los barrios vulnerables al acceso a banda ancha móvil. Pero tiene que estar acompañada por otras políticas que busquen aumentar el desarrollo de este tipo de servicios.