Argentina: coincidencias sobre la importancia del espectro radioeléctrico para potenciar 5G

Cobertura Especial – Entre los trabajos que deben realizar las administraciones nacionales para poder aumentar la digitalización de la sociedad y la economía está la mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico para potenciar el crecimiento del acceso a la banda ancha móvil. Tecnologías como 5G demandarán que la industria acceda a bandas bajas, medias y altas para poder crear un entorno digital con varios casos de uso.

Estos fueron los temas centrales durante el evento “El camino de Argentina hacia la 5G” que se llevó adelante en el Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y que contó con la participación de 5G Americas. Durante el encuentro se debatió sobre la importancia de la banda ancha para impulsarla economía del país y los beneficios de crear las condiciones necesarias para el desarrollo de 5G.

Del evento participó Martín Olmos, Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, quien destacó que la conectividad es clave para el desarrollo del país, las personas y las distintas industrias productivas. Asimismo, explicó que es un recuso necesario para fortalecer la democracia y garantizar los derechos de los ciudadanos.

En ese sentido, destacó que una de las prioridades del gobierno es la universalización del acceso.  Para ello remarcó que se encuentran trabajando en un plan de espectro, con el objetivo de brindarle al ENACOM las herramientas para poder disponer de este bien. Explicó que la subsecretaría trabaja fuertemente en la identificación de espectro para el desarrollo 5G.

El funcionario remarcó además la importancia de avanzar en el sistema de Televisión Digital Terrestre (TDT). Trabajo que destacó es fundamental para realizar el apagón analógico y poner a disposición de la industria móvil el dividendo digital. Asimismo, explicó la necesidad de generar normativas que posibiliten estimular el desarrollo de infraestructura reduciendo las trabas municipales.

Por su parte, Celedonio  von Wuthenau, director de relación con gobierno para America Latina de Nokia, expuso en nombre de 5G Américas. En su alocución remarcó la necesidad de 5G de contar con bandas de espectro bajo, medio y alto para atender la variedad de casos de uso de 5G, incluso de los que no se han desarrollado todavía. Destacó también que es necesario que este bien se entregue en los tiempos adecuados para el aprovechamiento de la industria.

Otro de los puntos importantes que remarcó von Wuthenau, es la necesidad de generar normativas que faciliten el despliegue de infraestructura. En ese sentido destacó  que el desarrollo de 5G requerirá mayor cantidad de antenas, el despliegue de small cells y también de fibra óptica para brindar las tecnologías y velocidades adecuadas.

En ese camino argumentativo, el ejecutivo de Nokia explicó la necesidad de generar esquemas de costos apropiados al momento de subastar el espectro y las tasas relacionadas con el mismo. Explicó que es necesario que existan esquemas flexibles que privilegien la cobertura, situación que posibilita alcanzar mayores coberturas en centros urbanos y, también, en zonas rurales.

Por último explicó la importancia de adecuar el marco regulatorio para que se puedan desarrollar nuevos servicios asociados a 5G. Entre esas modificaciones remarcó la posibilidad de actualizar neutralidad de red a realidades como network slicing; protección de datos privados; grupos de trabajo para seguridad y flujo transfronterizo de datos.

El encuentro contó con puntos en común importantes en lo que refiere a las políticas a desarrollar para potenciar los despliegues de 5G. Tanto los representantes del gobierno, como los de 5G Americas, coincidieron en la importancia de poner mayor espectro radioeléctrico a disposición de la industria y de mejorar el marco regulatorio para que el país pueda alcanzar mayor productividad en la nueva revolución económica digital.