Argentina cuenta con asistente virtual para trámites en el Estado Nacional

El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación de las instituciones estatales en un País es uno de los pasos necesarios para avanzar dentro de un entorno de economía digital. La incorporación de herramientas que faciliten la interacción entre el Estado y los ciudadanos es un trabajo que debe realizarse constantemente.

En ese sentido, el Gobierno de Argentina desplegó un chatbot basado en inteligencia artificial llamado Tina. Este se encuentra disponible en la aplicación Mi Argentina, WhatsApp y Argentina.gob.ar y brinda asistencia para la realización de más de 200 trámites, las 24 horas y los 365 días del año.

La iniciativa fue desarrollada por la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación. Entre otras funcionalidades el chatbot ofrece información y servicios automatizados para toda la ciudadanía.  A la versión de WhatsApp se accede por medio del número 11-3910-1010, donde cuenta con una insignia verde al lado del nombre del contacto tal como sucede con todas las cuentas auténticas y verificadas. El chatbot no realiza llamadas a las personas usuarias ni solicita ningún tipo de información sensible.

La iniciativa posibilita que los ciudadanos soliciten información sobre los servicios que brinda el Estado nacional. Además permite recibir asistencia en la realización de trámites todos los días del año, durante las 24 horas. También se brinda información sobre turnos, programas sociales y políticas públicas y paso a paso acerca de cómo gestionar documentos, becas y subsidios.

Además, una vez que se ingresa con usuario y contraseña de Mi Argentina, Tina permite acceder a información y credenciales del perfil de la persona facilitando el acceso a su documentación. Así como permite la derivación a operadores de cada organismo para que, de ser necesario, puedan conversar con la ciudadanía, responder consultas e intervenir en trámites que requieren la participación de un trabajador o trabajadora del Estado.

Con más de 200 trámites de organismos nacionales la aplicación permite descargar documentos y consultar información disponible en la cuenta personal de Mi Argentina. Entre ellos el Certificado de Antecedentes Penales, el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el certificado de vacunación COVID-19 propio y de los hijos/as asociados; e información sobre turnos.  

Las temáticas más importantes del chatbot son: Salud: información sobre vacunación, acceso a la salud, Covid-19. Inclusión y derechos: servicios sociales, tarifas sociales, becas. Justicia: Centros de Acceso a la Justicia (CAJ), asesoramiento jurídico. Transparencia: acceso a la información pública, datos abiertos, registro de base de datos. Géneros y diversidad: atención a las víctimas de violencia de género, acceso a programas de inclusión. Trámites: acceso a turnos del Sistema Nacional de turnos, tramitación de documentación oficial, credenciales digitales, jubilaciones y pensiones.

La aplicación Mi Argentina es la identidad digital ciudadana para gestionar trámites. Actualmente, la usan más de 18.282.000 ciudadanos. Allí pueden acceder a 25 credenciales digitales, entre ellas constancia de CUIL, DNI digital, CUD digital, licencia de conducir, cédula verde y/o azul, seguro del automóvil. Todo desde sus dispositivos, ya sea un teléfono, computadora y/o tablet. Además, es la identidad digital de una familia, ya que permite asociar a los hijos, hijas o menores a cargo. Más de 125 mil personas menores asociadas a los perfiles de sus padres o madres.

En tanto que Argentina.gob.ar es el portal único del Estado nacional. Desde allí, se asiste a toda la Administración Pública Nacional y se unifica la información oficial para la ciudadanía. Hasta el momento acumula 422 millones de visitas.

Para que estas iniciativas tengan un desarrollo eficiente en el mercado, es preciso que la ciudadanía pueda acceder a servicios de banda ancha móvil. En este sentido, tecnologías como LTE y 5G posibilitan altas velocidades de acceso, para dinamizar su adopción es importante que las autoridades del país pongan a disposición de la industria mayores porciones de espectro radioeléctrico, así como la generación de una agenda de futuras licitaciones que permita a los operadores planificar el tendido de sus redes.