El ingreso a la economía digital global requiere de diferentes esfuerzos por parte de las autoridades de los distintos países de América Latina. En ese sentido, la búsqueda de alcanzar a zonas rurales o menos pobladas con acceso a banda ancha se vuelve un objetivo de múltiples gobiernos.
En ese sentido, en Argentina, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y el Gobierno provincial de La Pampa llevaron adelante una serie de iniciativas que incluyen ayudas de inversión, entregas de dispositivos y firma de convenios para aumentar el acceso a banda ancha en esa región del país.
Entre las iniciativas se llevó adelante la entrega de un nuevo Aporte No Reembolsable (ANR) a la empresa estatal pampeana Empatel Sapem para desplegar fibra óptica y llevar conectividad a 11 localidades, lo que beneficiará a 6.250 habitantes. Además, se anticipó la llegada del 4G a Pichi Huinca, se firmaron los convenios de cuatro obras que están brindando conectividad a 35 localidades y se entregaron 4.000 tablets del Programa “Conectando con Vos”.
La provincia de Pampa cuenta con más de 2.000 kilómetros de fibra propia que se conecta con la red de ARSAT. De las ochenta localidades que hay en la provincia, no hay ninguna que no tenga acceso a Internet. El gobierno provincial trabajó desde el año 2006 para alcanzar esta meta, por ello trabajó también desde las empresas que forman parte de la administración estatal.
De esta forma, EMPATEL SAPEM -empresa con mayoría estatal que recibió su licencia Argentina Digital- prevé conectar 11 localidades en las que habitan 6.250 personas sin acceso a Internet residencial. Con esta obra también se van a conectar los establecimientos educativos, de salud y de seguridad de la zona.
También se acordó la instalación de una antena 4G en Pichi Huinca. Se trata de uno de los municipios que quedaron fuera de la obligatoriedad de despliegue por parte de las empresas prestadoras y que, de este modo, verá garantizado su acceso a Internet móvil.
La entrega de 4.0000 tablets del Programa “Conectando con Vos”. Esta iniciativa tiene como objetivo promover el acceso a equipamiento que facilite la inserción y el desarrollo social de las TIC para impulsar la participación e integración de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad social y económica, y fortalecer las actividades laborales, educativas y culturales.
También se firmaron convenios con la empresa Aguas del Colorado SAPEM, la Cooperativa de Servicios y Obras Públicas de General San Martín y con la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Doblas Ltda., a partir de los cuales se ejecutarán obras para el despliegue de banda ancha en 35 localidades de la provincia, lo que permitirá el acceso a 61.660 habitantes.
Estas iniciativas son fundamentales para que aquellas zonas que carecen de servicios de banda ancha puedan contar con una oferta que las acerque al mundo digital. Sin embargo, es necesario que las autoridades argentinas trabajen también en estimular el desarrollo de redes de servicios de banda ancha móvil LTE y 5G, que posibiliten el desarrollo de la industria digital e impulsen la economía local.
Es importante que se lleven adelante políticas que lleven a aumentar el acceso a espectro radioeléctrico a operadores de telecomunicaciones. Así como la generación de una agenda de futuras licitaciones de espectro que permitan la adecuada planificación de las redes de banda ancha móvil. En el mismo sentido, cobra importancia que se generen estrategias políticas que reduzcan la burocracia que existe al momento de desplegar este tipo de redes.
Las iniciativas que buscan aumentar el acceso a banda ancha en la provincia de La Pampa se vuelven así fundamentales para que Argentina avance en la digitalización de su economía. Sin embargo, tiene que existir un estimulo de las autoridades para avanzar también en el desarrollo de la banda ancha móvil.