Argentina avanza en la plataforma integral de Gestión Documental Digital

Entre los beneficios que presentan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el desarrollo de los mercados está la posibilidad de agilizar el desempeño de las distintas dependencias gubernamentales. La digitalización de los organismos de gobierno conforma una herramienta necesaria para mejorar su transparencia, calidad institucional y eficiencia en atención a la ciudadanía.

En ese sentido, la Secretaría de Innovación Pública de Argentina llevó adelante la firma de convenio de asistencia para llevar adelante la plataforma integral de Gestión Documental Digital en distintos municipios de ese país. El objetivo es mejorar la digitalización de la administración pública, mejorando así el rendimiento del Estado.

De esta manera, los municipios de Esteban Echeverría, Morón, Ituzaingó y Escobar podrán  adecuar su normativa a las nuevas tecnologías, garantizando la transparencia de los procesos administrativos y la eficiencia en los tiempos de resolución, brindando así un mejor servicio a toda la comunidad. Así las cosas, las administraciones pueden generar sistemas más agiles para la realización de trámites, mejorar la forma en que los ciudadanos puedan entender cuáles son las tomas de decisiones y donde se destinan los recursos.

A partir de estas medidas se busca también fortalecer las instituciones. La decisión que llevó adelante el Gobierno argentino tiene por finalidad extender estas prácticas a provincias y municipios, con el objetivo de favorecer el acceso a la información a los ciudadanos.

A partir de la Gestión Documental Digital se busca mejorar las políticas públicas de los municipios, a partir de volverse más cercano a los ciudadanos.  Para ello los municipios recibirán además de recursos humanos para desarrollar el programa,  asesoramiento técnico y logístico. Se buscará así integrar en un trabajo en conjunto al Estado Nacional, Provincial y Municipal.

A partir del convenio los municipios pueden poner en valor  la firma digital, empezando por las notas y las comunicaciones oficiales.  Para ello contarán con la  asistencia técnica  de la Subsecretaría de Innovación Administrativa, esta ayuda incluye el proceso de implementación del sistema, capacitación y gestión del cambio, así como la incorporación de la firma digital en todas sus etapas. Así las cosas, el sistema busca colaborar en  términos de transparencia y agilidad con la incorporación de la firma digital de los municipios y también implica una reducción de los costos en los gastos de papel.

Sin embargo, para que estas iniciativas aumenten las oportunidades de éxito es fundamental que las autoridades busquen aumentar el acceso a banda ancha, especialmente servicios móviles que por sus características se vuelven más accesibles para la mayoría de la población. Contar con una población que pueda acceder a realizar trámites en línea es un paso necesario para mejorar la digitalización de los municipios.

Para alcanzar esas metas tecnologías como LTE y en un futuro 5G se presentan como adecuadas y con posibilidad de potenciar el acceso en la población. Para ello es necesario que aumente la cantidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil, así como la realización de una agenda con futuras licitaciones de espectro que permita a la industria planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.

Otro de las políticas a considerar por las administraciones es la reducción de las trabas burocráticas que existen sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. En ese sentido es importante que se ponga en marcha una política de ventanilla única de trámites que agilice estos procesos.

La iniciativa llevada adelante por la administración argentina permite a los municipios mejorar la transparencia y las condiciones de vida de los habitantes. Sin embargo tiene que estar acompañada por políticas que busquen aumentar la banda ancha en el mercado.