Entre los diferentes aportes que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden realizar a las autoridades de los gobiernos, muchas están relacionadas a la parte administrativa. La posibilidad de pedir turnos por medio de la web es uno de uno de los primeros pasos que se realizan al momento de implementar una estrategia de gobierno electrónico, para luego seguir el camino que lleva a la digitalización de los trámites.
En este sentido, el Ministerio de Planificación de Argentina avanza en su plan de simplificación del Estado sumando organismos al Sistema Nacional de Turnos. De esta forma, se sumó al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que comenzó a brindar turnos en línea para gestionar la validación de documentos públicos.
Así las cosas, las personas que busquen legalizar documentos públicos argentinos para presentar en el exterior cuentan con una página para solicitar sus turnos. De esta manera se busca constituir un Estado más ágil y cercano a la población, con capacidad de brindar respuestas rápidas en todo el país. Para llevar adelante este plan, se trabaja en paralelo en la dotación de la administración pública de sistemas y capacitación a los empleados en el manejo de herramientas digitales.
A partir del nuevo sistema los ciudadanos pueden elegir el día y horario de atención, cambiando así radicalmente la forma en que se atendía al público en la Cancillería (que era por orden de llegada). Asimismo, al pedir el turno, recibe un correo electrónico donde se recuerdan los requisitos y documentación necesaria para realizar el trámite.
Los trámites a los que se pueden acceder van desde aquellos documentos emitidos en Argentina, como también en la red consular de ese país y sus representaciones a lo largo del mundo. Entre las diligencias más comunes que se llevan adelante están la validación de actas de casamiento, certificados de antecedentes penales, certificados de legalidad de licencia de conducir, partidas de nacimiento y títulos educativos, entre otros.
La plataforma Mi Argentina cuenta con la posibilidad de acceder a una variedad de trámites y su principal beneficio es la posibilidad de que el ciudadano cuente con notificaciones de diferentes trámites. De esta manera, evitan estar pendientes de estar pendientes de cuando vence su licencia de conducir o cuando cobran las asignaciones en ANSES, así como los vencimientos de AFIP y los días que son feriados nacionales. Esta información llega por medio de correo electrónico y por aplicación móvil disponible de manera gratuita.
Estos beneficios se están esparciendo a nivel nacional por medio del programa País Digital, que se está extendiendo a los municipios del interior del país. A cada uno de esos gobiernos el plan le ofrece un hosting y desarrollo web, para junio de 2018 se habían alcanzado unas 252 localidades que utilizan este mecanismo de gestión ciudadana.
De esta manera, el objetivo del programa es alcanzar una red interconectada entre Nación, provincias y municipios para que los argentinos tengan todos sus trámites y turnos en una plataforma unificada. Beneficiando de esa forma las relaciones de los ciudadanos con el sistema burocrático, incluyendo incluso acceso por medio de aplicaciones móviles.
Para que este tipo de iniciativas tenga un funcionamiento eficiente, es necesario que la población esté dotada de conectividad. En otras palabras, de poco sirve que las dependencias gubernamentales permitan acceder a turnos en línea si la población no tiene la capacidad de estar conectada a Internet. Para ello, los servicios de banda ancha inalámbrica se presentan como una opción óptima para aumentar la conectividad de la población, en particular tecnologías robustas como LTE que son robustas y permiten grandes velocidades de acceso.
En este escenario, es importante que las autoridades pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayor cantidad de espectro radioeléctrico, así como también que estimulen la competencia de los servicios móviles. Es importante que se genere una agenda de futuras licitaciones que permita a la industria tener previsibilidad y poder planificar del desarrollo de nuevas tecnologías.
De la misma forma, es necesario que se simplifiquen los requerimientos burocráticos para el tendido de redes de telecomunicaciones. En particular la posibilidad de que se unifiquen las demandas en todos los municipios para simplificar en desarrollo de una nueva tecnología, de forma que la industria gane previsibilidad al momento de desarrollar redes.
Otra de las medidas necesarias es la reducción de las cargas impositivas sobre los componentes de red y los dispositivos de acceso. En el primer caso, se reducen los costos de instalación mejorando las posibilidades de mejorar la cobertura. Por otra parte, los terminales más asequibles permiten una mayor adopción en la población, aumentando las opciones de éxito de planes como este.
El Sistema Nacional de Turnos es una iniciativa interesante para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y optimizar las relaciones con las autoridades. Sin embargo, es necesario que estas políticas estén acompañadas por estrategias que busquen aumentar la conectividad en el mercado, facilitando el acceso de los habitantes.