Argentina avanza en la digitalización de los municipios del Interior del país

El desarrollo de la digitalización de la sociedad requiere del trabajo de las administraciones para iniciar los procesos de modernización de las dependencias estatales. Desplegar diferentes programas que consigan mejorar la adopción digital repercute en diferentes beneficios que van desde una mejor atención al ciudadano hasta un aumento en la transparencia.

En Argentina, secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación inició junto con el Municipio de General Roca iniciaron el proceso de digitalización de ese municipio. Esta iniciativa supuso la capacitación e instrumentación de una plataforma para 300 trabajadores estatales.

Este trabajo forma parte del programa federal de Transformación Pública Digital que lleva adelante el Estado Nacional en diferentes provincias y municipios de toda Argentina. Esta iniciativa tiene por finalidad incorporar tecnología y digitalizar los procesos administrativos para que los municipios puedan mejorar la eficiencia en los tiempos de resolución y prestar un mejor servicio a toda la comunidad.

Así, el principal objetivo de esta iniciativa es reformular la atención ciudadana y facilitar a los habitantes la gestión de trámites. Para ello se buscará capacitar a todo el personar, con un fuerte apoyo de la secretaría de Innovación Pública. También se hace foco en la Gestión Documental Digital para poder contar con trazabilidad y seguimiento administrativo de los documentos, mejorando así los tiempos de los trámites.

En tanto que para el municipio de General Roca (provincia de Rio Negro) se trata de otro paso hacia la innovación y la generación de herramientas tecnológicas destinadas a simplificar la vida de los habitantes.

Por medio del uso de la plataforma integral de Gestión Documental Digital se garantiza la transparencia y la disminución de una importante cantidad de dinero invertido año a año en el uso del papel, horas de trabajo y espacios físicos para la guarda y archivo de los expedientes en papel. Además, se genera una trazabilidad más estable de los trámites que permite reducir los plazos en la administración pública.

Los municipios contarán con un sistema de generación de documentos con firma digital y tramitación de expedientes. Estos permiten ofrecer a la población un servicio que posibilita la convivencia estandarizada e integrada de todos los ecosistemas que podrán interoperar a través del trabajo colaborativo entre Nación y las provincias.

La ayuda desde el Estado Nacional al municipio se lleva adelante por medio de la Subsecretaría de Innovación Administrativa de la Secretaría de Innovación Pública e incluye todo lo relativo al proceso de implementación del sistema, capacitación y gestión del cambio y, además, la incorporación de procesos con firma digital en todas sus etapas de gestión.

Este tipo de proyectos son beneficiosos para la población, pero deben estar acompañados por trabajos que busquen aumentar el acceso a banda ancha. Para llegar a una mayor porción de los habitantes, tecnologías como LTE y 5G se presentan como las más aptas, principalmente para poblaciones dispersas en grandes territorios.

Para ello se debe trabajar en políticas que estimulen el desarrollo de la banda ancha móvil. Una mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico para la industria de comunicaciones móviles es una estrategia positiva en este sentido. Así como también la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro que posibilita a los operadores planificar de manera eficiente el tendido de las redes.

En el mismo sentido, se deben desarrollar políticas que reduzcan las trabas burocráticas estimulando de esa manera el desarrollo de redes de telecomunicaciones. Es importante en este sentido que se genere una normativa que aglutine las demandas de las diferentes dependencias del Estado, así como también la generación de una ventanilla única de trámites.

Como se aprecia la digitalización de los municipios son parte de un trabajo que las administraciones tienen que llevar adelante para mejorar sus servicios al ciudadano. Sin embargo, tiene que estar apalancadas por otras políticas que aumenten la conectividad en el mercado.