El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tiene múltiples aplicaciones para mejorar la vida de los ciudadanos. Entre esas alternativas se encuentra el despliegue de dispositivos y aplicaciones destinadas a brindar mejor calidad de vida a las personas con discapacidad de diferentes tipos.
La telesalud incluye un amplio margen de condiciones por medio de las cuales las TIC pueden ayudar a las personas a afrontar diferentes situaciones, incluyendo entre ellas las discapacidades. Dentro de estas iniciativas se cuentan programas nacional y de carácter privado, así como tratamiento de enfermedades complejas y simples.
Dentro de ese marco, en Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Ministerio de Salud desplegaron un convenio para acercar a las provincias propuestas de desarrollo tendientes a mejorar la calidad de los insumos tecnológicos destinados a los beneficiarios del Programa Federal Incluir Salud.
El INTI es un organismo estatal que genera investigación y desarrollo en red con el fin de acompañar e impulsar el crecimiento industrial de cada provincia de Argentina. De esa manera cubre una amplia gama de especialidades industriales, en articulación con universidades, laboratorios estatales, empresas públicas, cámaras empresarias y otras organizaciones vinculadas con la actividad tecnológica. El instituto cuenta con profesionales especializados y laboratorios provistos de instrumental y equipamiento adecuado que abarcan todas las áreas industriales.
En este programa, el objetivo es garantizar el acceso a los servicios de salud a madres de siete o más hijos, personas con discapacidad y adultos mayores de 70 años titulares de pensiones no contributivas, entre otros grupos. Por medio del programa se busca generar condiciones de equidad para el ejercicio del derecho a la salud en todo el territorio nacional a través de los gobiernos de las 24 jurisdicciones.
El acuerdo entre el INTI y el Ministerio de Salud permite a ambas instituciones trabajar en cooperación para acercar a las provincias diferentes propuestas de desarrollo que les posibiliten mejorar la calidad de insumos tecnológicos destinados a atender las necesidades de las personas con discapacidad beneficiarias del programa. Es decir, por medio de este acuerdo se busca mejorar las condiciones de quienes están dentro del programa por medio del desarrollo de tecnología.
El programa recién se encuentra delineando los primeros pasos del convenio para que se brinde apoyo técnico de manera que los beneficiarios puedan acceder de manera simple a los distintos avances tecnológicos. Una vez en marcha buscará poner a disposición de personas con alguna discapacidad facilidades por medio de las TIC.
La tecnología conforma así un importante avance por medio de múltiples soluciones para mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad en Argentina. Las opciones posibilitan una infinidad de mejoras en la calidad de vida de estos habitantes, incluyendo algunas de rápido despliegue como las aplicaciones móviles, hasta otras más complejas.
Uno de los puntos importantes que debe considerar este programa es la conectividad, ya que a partir de tecnologías como Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) se pueden alcanzar mayores beneficios para personas con diferentes discapacidades. En este sentido, cobran importancia las estrategias que se generen en el mercado para mejorar la conectividad de los ciudadanos.
En ese sentido, las políticas tendientes a brindar disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil conforman una oportunidad fundamental para potenciar el uso de la tecnología al momento facilitar la vida de las personas con discapacidad. La mayor cantidad de espectro se presenta así como un incentivo para que los operadores puedan generar mejores condiciones de conectividad en el mercado. Asimismo, es importante que ese espectro entregado a los operadores esté en condiciones de ser usado, y que no se encuentre ocupado por otros actores o, como comúnmente se dice, “sucio”.
Otra de las medidas importantes para aumentar las condiciones de conectividad en el mercado es la reducción de las trabas burocráticas al momento de desplegar redes de telecomunicaciones. Estas condiciones deben considerarse no sólo para la instalación de equipos como antenas para comunicaciones móviles, sino también para el tendido de fibra que es de gran importancia para el funcionamiento de este servicio en términos de transporte.
Asimismo, es también relevante que se reduzca la carga impositiva sobre los dispositivos de acceso, como los smartphones, volviéndolos de esa manera más asequible y potenciando su penetración en el mercado. Los smartphones son actualmente terminales de alta complejidad, equiparables a una computadora, que posibilitan acceder a aplicaciones y servicios sofisticados. Estos dispositivos podrían ser de gran utilidad al momento de desplegar tecnologías tendientes a facilitar la vida de los individuos.
El despliegue en conjunto del INTI y el ministerio de Salud es un primer paso interesante al momento de mejorar la vida de los habitantes con discapacidades en Argentina. Su implementación puede mejorar a partir de contar con mejor conectividad, ya que potenciaría la posibilidades de ayuda a este grupo de la sociedad.