Aprendizaje online, una oportunidad para la educación superior

La inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito de la educación se presenta de maneras distintas en los diferentes niveles educativos. La posibilidad de combinar enseñanza y conectividad presenta variaciones significativas, siendo la educación superior la más avanzada en el tema por medio de los MOOC (Cursos Online Abiertos y Masivos).

En ese marco, Miríada X  tienen el propósito de impulsar el conocimiento abierto en el ámbito iberoamericano de Educación Superior. Se trata de cursos de conocimiento libres y gratuitos, que están disponibles en una plataforma abierta sin restricciones, condiciones, horarios, costos u otro tipo de barreras. La iniciativa cuenta con el respaldo de Telefónica Educación Digital, parte del Grupo Telefónica, que está especializada en ofrecer soluciones integrales de aprendizaje online, y  Universia, una red universitaria de Iberoamérica.

En Miríada X se aglutinan 1.345 universidades de la península ibérica y América Latina. La plataforma posibilita la transmisión de conocimiento de manera libre para fomentar el intercambio de experiencias de quienes están en la red. En ella se ofrecen cursos de distintas temáticas, ya sea para estudiantes que recién se inician o para quienes buscan profundizar sus conocimientos.

Por otra parte, la plataforma está a disposición de los docentes de la red Universia para que desarrollen un curso específico. En tanto quienes quieren participar por alumnos no necesitan cumplir ningún requisito, ya que no es necesario que cuenten con un título de grado. Tampoco es necesario el pago de cuotas o derechos de admisión. De esta manera se cumple con las principales características de los MOOC, ya que lo que sí necesita el alumno es contar con una conexión a internet.

La plataforma cuenta con más de 3 millones de alumnos a lo largo del mundo que asisten a cursos desplegados por más de 2.300 profesores que pertenecen a unas 95 universidades.  En total se desarrollaron 580 cursos de las más diversas temáticas, que conformaron más de 12.000 horas de aprendizaje.

Entre otras actividades, Miríada X colabora en la investigación con otras instituciones, con el objetivo de potenciar el  modelo de formación basado en el aprendizaje social y colaborativo. De esa forma, se incentiva al uso libre de recursos educativos y se busca resaltar el valor de esta actividad para la sociedad. En ese sentido, busca potenciar el despliegue de MOOC a disposición de la población.

Los cursos que ofrece la plataforma cuentan con un diseño, calidad y rigor similar a los ofrecidos de manera presencial.  Cada uno de ellos consta de  actividades obligatorias y optativas, que son definidas por los docentes. Es necesario que cada alumno cumpla con el 75% de las actividades obligatorias.

Los alumnos tienen siempre a disposición el contenido del curso para su consulta.  Aunque las evaluaciones tienen un límite de realización. Es también común que se apele a la evaluación entre pares, es decir que cada alumno tenga que evaluar a sus compañeros. De esta manera se apela a la colaboratividad y el compañerismo, así como también a la honestidad de cada uno de los estudiantes con sus compañeros.

La plataforma cuenta también con diferentes herramientas de socialización y compartimiento de la información, lo que permite generar una comunidad de miles de alumnos que participan de manera diaria. De allí que es muy importante que exista un constante respeto de los participantes a las reglas que rigen la plataforma.

Es importante considerar que para que este tipo de iniciativas tenga una buena repercusión, es necesario que existan buenos índices de conectividad en la región. En otras palabras, todas las oportunidades que presenta la plataforma para los alumnos caen en saco roto si estos no cuentan con una conectividad adecuada. Por esta razón es es importante que los diferentes gobiernos de la región potencien el acceso a banda ancha para poder beneficiar a los potenciales alumnos.

Así, la banda ancha inalámbrica se presenta como una oportunidad para alcanzar coberturas por fuera de los grandes centros urbanos y las zonas rurales. Por sus características, tecnologías como LTE permiten acceder a plataforma robustas con velocidades altas. Sin embargo, es preciso que existan incentivos de parte de las administraciones para el despliegue de las nuevas tecnologías de acceso, entre los que sobresale la disponibilidad de espectro radioeléctrico.

De la misma manera, es importante que se reduzcan las trabas burocráticas al momento de desplegar nuevas redes. Mayores facilidades en el despliegue de infraestructura se traducen no sólo en un acceso más rápido de la población, sino también en menores costos para la industria que repercute en mejores condiciones para los usuarios.

La iniciativa llevada adelante por Telefónica y Universia es de gran valía para el despliegue de la educación superior. La posibilidad de que la mayoría de la población accedan de manera gratuita a cursos de alto nivel es una ventaja fundamental para un mercado que busque desarrollarse en un mundo que avanza hacia nuevos patrones productivos, sin embargo es importante que las administraciones comprendan que la conectividad es esencial para lograr este tipo de metas.