Los esfuerzos de los países por aumentar los usos del gobierno electrónico deben contener a diferentes sectores de la sociedad. Entre estos, el colectivo de personas discapacitadas es un grupo que debe considerarse al momento de poner a la digitalización para facilitar su vida cotidiana.
En ese sentido, en Argentina la Subsecretaría de Servicios y País Digital de la Secretaría de Innovación Pública; Vialidad Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desplegaron una función en la aplicación Mi Argentina para que las personas con discapacidad puedan realizar el trámite de exención del pago de peajes. Durante los primeros dos meses de puesta en marcha de la iniciativa, más de 41.000 personas accedieron al beneficio de forma totalmente digital.
La iniciativa forma parte del diseño e implementación de políticas públicas de igualdad de oportunidades y derechos planteada por el Gobierno nacional. Desde que se puso en marcha se produjo un incremento significativo de pedidos, de los cuales el 57% fueron aprobados, el 37% están pendientes a la espera de que las personas beneficiarias se acerquen a colocar su TelePASE, y el 6% restante se asienta como consultas que no han continuado.
En comparación con la modalidad anterior del trámite, cuando emitieron –entre marzo de 2015 y marzo de 2020– 55.593 credenciales; se evidencia que, tras ocho semanas del comienzo de la implementación de este nuevo procedimiento, ya se alcanzó a un 87 % de los registros que se dieron de alta en el período de cinco años antes mencionado. Lo que demuestra la alta aceptación de la nueva modalidad, así como la sencillez de la gestión desde Mi Argentina.
El beneficio está en línea con los derechos de las personas con discapacidad promovidos por la Ley 26.378. Lo que permite a las personas beneficiarias circular sin cargo por la red vial nacional concesionada sin la necesidad de tener que acreditar su identidad ante cada cabina de peaje. La extensión tiene vigencia en todas las rutas y autopistas nacionales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, la ciudad de Buenos Aires y el CEAMSE (Buen Ayre).
Para acceder al beneficio, la persona debe tener validada su identidad en Mi Argentina y contar con el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y con el Símbolo Internacional de Acceso vigentes. Este último se emite emitido desde la plataforma y debe estar asociado al dominio que se quiera vincular a este beneficio.
Contando con esa documentación, se debe ingresar a Mi Argentina con usuario y contraseña, seleccionar la opción “Mis Trámites”, elegir “Solicitá tu pase libre”, verificar el dominio del vehículo y, por último, confirmar los datos ingresados. A partir de allí se activará directamente en su TelePASE, o el usuario deberá gestionarlo y en un plazo de 90 días para acercarse a un Centro de Atención al Usuario de la red para adquirir el dispositivo y finalizar la gestión.
La iniciativa es importante debido a que está destinada a facilitar las condiciones de vida de las personas con discapacidad. Sin embargo, tiene que estar acompañada de otras iniciativas que mejoren el acceso a banda ancha entre la población, para que de esa manera puedan acceder al beneficio. Particularmente con servicios de banda ancha móvil, ya que por sus condiciones permite acceder a zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos.
En este sentido, tecnologías como LTE y 5G permiten llevar servicios de alta velocidad y robustez de datos. Para potenciar su adopción es necesario que las autoridades pongan al servicio de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico, así como la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro que permita previsibilidad a los operadores.