Aplicaciones móviles buscan reducir el abandono de mascotas en Bogotá

Las tecnologías móviles pueden colaborar en diferentes ámbitos de la vida de los ciudadanos, desde la mejora de las comunicaciones, hasta las relacionadas con salud o seguridad por medio de diferentes servicios. Entre estos beneficios también se incluye el cuidado de las mascotas.

En Colombia, un grupo de emprendedores de Tunja trabaja en el desarrollo de una aplicación que facilita la adopción de animales  de calle en Bogotá. La iniciativa comenzó a tomar forma durante la  hackathon virtual AnimalApp, organizada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Colciencias y el Instituto de Protección Animal de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

El encuentro tenía por objetivo financiar una solución innovadora y tecnológica que permita entender la problemática del abandono de animales en las calles de Bogotá. Para ello se financia al equipo que presentó el mejor proyecto, de un total de 20 equipos participantes de  Bogotá, Ibagué, Tunja, Villavicencio, Manizales, Cartagena, Envigado, Cali y Barranquilla; que tuvieron 64 horas para presentar un prototipo funcional de la solución.

De esta forma, se buscó conseguir una solución innovadores a los problemas que aquejan a los habitantes de la capital colombiana. La app se presenta como una valiosa herramienta para ayudar a disminuir los animales que están abandonados en la calle, ya que busca crear una comunidad de gente que busca ayudarlos y protegerlos.

En concreto, la aplicación móvil cuenta con un sistema de administrador web que permitirá a los usuarios el uso de múltiples herramientas para disminuir el problema de animales de compañía en estado de calle. Permitiendo conseguir un hogar disponible entre otros usuarios.

La iniciativa de tipo colaborativa posibilite que en la ciudad existan menos animales en la calle, mejorando no sólo la limpieza, sino reduciendo los riesgos de los ciudadanos y la generación de enfermedades. De la misma manera, se consigue que los animales puedan contar con un hogar donde puedan ser alimentados y domesticados.

En este tipo de soluciones, destinadas a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, se puede observar el trabajo entre sectores públicos y privados. Es importante destacar los incentivos de las administraciones de Colombia al momento de convocar a un hackaton para desarrollar la herramienta. En otras palabras, es necesario que las autoridades de la región se comprometan a estimular la generación de aplicaciones locales.

En este sentido, la generación de un mercado de aplicaciones tendientes a mejorar la calidad de vida los habitantes es de gran importancia para cada uno de los países de la región. La posibilidad de contar con contenidos locales no sólo permite mayores oportunidades de crecimiento a la industria local, sino también estimula el consumo de los usuarios.

Sin embargo, para que este tipo de iniciativas tengan un resultado óptimo es importante que la aplicación pueda llegar a la mayor cantidad de ciudadanos posibles, ya que así se conseguirían una mayor cantidad de potenciales hogares para los animales en situación de calle. En otras palabras, parte del trabajo necesario para mejorar las oportunidades de la aplicación es masificar el acceso a los servicios móviles.

Para esto es necesario que las autoridades de Colombia generen las condiciones necesarias para aumentar la cobertura y desarrollo de los servicios móviles. Para ello es fundamental que existan licitaciones de espectro radioeléctrico destinado a la industria de telecomunicaciones móviles, para que así se puedan desplegar nuevas tecnologías que garanticen banda ancha de alta velocidad como LTE. Además, es necesario que exista una agenda de las futuras banda de espectro a licitar, para que así la industria pueda planificar de mejor manera sus despliegues.

En la misma dirección, es importante que las autoridades flexibilicen las normativas destinadas al despliegue de redes de telecomunicaciones. La baja en las trabas burocráticas al tendido de redes es una medida que deben atender las diferentes autoridades administrativas para lograr así una mejor conectividad en cada uno de sus mercados, ya que posibilitan a la industria desplegar de manera más eficiente sus servicios.

Por otra parte, la reducción impositiva sobre el sector también debería formar parte de las medidas destinadas a aumentar la conectividad en los mercados. Ya sea en los componentes de redes, ya que reduce el costo de despliegue de las nuevas tecnologías, como también los dispositivos de acceso. Esta última medida es necesaria para aumentar la penetración de smartphones entre la población, situación necesaria para mejorar el alcance de este tipo de aplicaciones.

El desarrollo de una aplicación que permita reducir la cantidad de animales abandonados en la calle es una iniciativa que mejora las condiciones de vida de los ciudadanos y reduce los riesgos en las calles de Bogotá. Sin embargo, para que tenga una mejor repercusión es necesario que esté acompañada por políticas que busquen aumentar la conectividad en el mercado.