Aplicación móvil ayuda a profesionales de salud de Brasil a tratar pacientes con HIV

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector de salud abarca una gran cantidad de iniciativas. Desde sofisticados proyectos que incluyen la participación del Estado de manera abarcativa para todo el sector, hasta pequeñas iniciativas privadas que atienden cuestiones específicas. Dentro de todo este universo están las aplicaciones móviles.

Las apps abarcan una gran cantidad  de soluciones para los servicios de salud, que van desde algunas muy simples que permiten a sus usuarios controlar cuestiones de salud específicas, hasta otras más sofisticadas que se comunican con dispositivos que monitorean la salud. En ese sentido, el Ministerio de Salud de Brasil desplegó una aplicación destinada a ayudar a los profesionales de la salud a atender pacientes con HIV.

La aplicación cuenta con el protocolo clínico y directrices terapéuticas para el manejo del HIV en niños y adolescentes (PCDT, por sus siglas en portugués). Este está disponible para la descarga de todos los smartphones, cuenten con versiones Android o iOS.  Pudiendo de esta forma estar disponible para todo el personal médico, brindando información sobre cómo proceder ante esta enfermedad.

Así las cosas, la App fue estructurada para que se pueda acceder a la sistematización del contenido  del PCDT, por medio diagramas de flujo, cuadros y textos destacaos, con el objetivo de facilitar el acceso a la información relevante. De esta manera, el personal cuenta con información  para la prevención de enfermedades de transmisión sexual como HIV, Sífilis, PEP, PrEP, entre otras. De esta forma, los profesionales de la salud pueden acceder a información fundamental al momento de atender a los niños y adolescentes, este documento tiene por objetivo aumentar las herramientas de todo el personal de las instituciones de salud.

La posibilidad de enviar directrices de atención para el personal médico de manera centralizada es una alternativa muy efectiva para los encargados de la salud a nivel del Estado. Esta información puede ser actualizar y distribuida de forma rápida a todo el personal, que puede acceder a ella descargándola en una computadora o de forma automática con la actualización de la aplicación.

La oportunidad de contar con información institucional  fidedigna y avanzada se transforma en una herramienta con aporte significativo al desempeño de los médicos y otros trabajadores de la salud. En particular al momento de tratar a adolescentes y niños, donde las oportunidades de mejorar su condición de vida se vuelve una opción importante para el futuro del país.

En este sentido, el hecho de que a la información  pueda accederse por medio de dispositivos móviles se transforma en una opción importante. Es necesario remarcar que el mercado móvil de Brasil contaba con una penetración del servicio móvil del 112% y un total de 236,48 millones de líneas para el final de 2017.

También es importante de remarcar, considerando las posibilidades de la banda ancha para acceder a la información, que  LTE era la tecnología dominante entre las líneas de servicios móviles  con un total de 102 millones de acuerdo con la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL).  En tanto con un 35%, y un total de 83,6 millones de líneas, UMTS/HSPA estaba en segundo lugar.

De esta manera, las líneas con acceso a banda ancha móvil alcanzaban un total de 185,8 millones y el 78,5% del total del mercado. Es decir que casi 8 de cada 10 líneas móviles contaban con acceso a banda ancha, volviendo aún más importante este tipo de aplicaciones que brindan información necesaria para la atención de los pacientes al personal médico.

Sin embargo, para que este tipo de medidas tenga un eficiente desempeño es necesario que las autoridades trabajen de manera constante incentivando el despliegue de banda ancha móvil en el mercado. Así las cosas, es importante que se ponga a disponibilidad del sector la mayor cantidad de espectro radioeléctrico, y en particular que este bien que se entrega a la industria sea en las condiciones necesarias para que sea usado de manera rápida por los operadores. En otras palabras, las futuras licitaciones deben contemplar la entrega de espectro “limpio” (no ocupado por otros servicios) para la industria.

Es también necesario que las autoridades creen una agenda de entrega de espectro de cara al futuro. Posibilitando de esa manera mayor previsibilidad en la industria de telecomunicaciones. De esta forma, permite al sector planificar el tendido de futuras tecnologías.

Otra de las medidas necesarias es la reducción de la carga impositiva que pesa sobre los componentes de redes y los dispositivos de acceso. En el primero de los casos, posibilita a los operadores desplegar de manera más eficiente la cobertura de servicios. Mientas que por otra parte, al contar con menos impuestos, los dispositivos se vuelven más asequibles para la población, mejorando así su acceso.

Como se puede observar, el despliegue de aplicaciones destinadas a informar procedimientos al personal médico es de gran ayuda al sector de salud. Sin embargo es necesario que exista un trabajo conjunto con el sector TIC, que posibilite aumentar la conectividad en el mercado.