Aplicación móvil ayuda a familiares de personas con Síndrome de Down

Una aplicación móvil desplegada en Argentina ayuda a familiares de personas con Síndrome de Down a localizar lugares que los integren y servicios para ellos con rapidez y facilidad. La aplicación funciona en smartphones con sistemas operativos Android, iOS, BlackBerry o Windows.

La aplicación llamada ASDRA FINDER, fue desarrollada por Snoop Consulting, y cuenta con el aval de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA),  ente que trabaja para mejorar la calidad de vida de quienes padecen ese trastorno.

En términos legales es una asociación civil sin fines de lucro y de bien público, que fue fundada por padres de personas con síndrome de Down.  Entre otras actividades, la ASADRA se dedica a realizar jornadas gratuitas de capacitación para que los médicos sepan cómo dar la noticia a las personas que esperan o han tenido un bebé con síndrome de Down, informar a padres de recién nacidos en maternidades, generar campañas de sensibilización a escuelas y  promover campañas de inclusión.

La asociación también realiza jornadas para que los docentes garanticen los principios básicos de inclusión en el aula. Además, se visitan maternidades para dialogar con las familias, informar a los médicos, y realizar un seguimiento de cada caso para asesorar a las personas que lo requieran. Así como también la atención telefónica de unas 700 consultas telefónicas de manera  gratuita con asesoramiento psicológico, legal, sanitario y escolar.

La aplicación busca aprovechar el crecimiento de accesos por medio de smartphones dentro del mercado argentino. Para finales de 2014, el mercado contaba con 9,4 millones de teléfonos móviles inteligentes vendidos, de acuerdo con datos provistos en mayo 2014 por Carrier &  Asociados y publicados por 5G Americas.

De esa manera, la aplicación busca transformar al smartphone en una herramienta de ayuda a los familiares de personas con síndrome de Down. Para ello les proporciona información donde poder aprovechar los beneficios de ASADRA, abarcando necesidades puntales para poder acceder a una herramienta que nucleara todos los servicios que pudieran llegar a requerir como profesionales de la salud, colegios especiales, actividades, etc.

Con la aplicación los familiares de personas con  Síndrome de Down se evitan de realizar llamadas telefónicas a ASDRA para informar sobre las instituciones que trabajan en el tema. Para agilizar estos trámites, también permite geolocalizar las instituciones que aceptan chicos con síndrome de Down basada en la ubicación del usuario. Lo que hace es detectar el sitio donde se encuentra la persona y le indica puntos que se encuentren a 3,2 kilómetros a la redonda a los que podría acudir según su búsqueda.

Entre las ventajas que posee la aplicación sobresale su portabilidad, así como la capacidad de no depender de un dispositivo único. Con la misma lógica, la aplicación cuenta con la menor cantidad de requisitos posible, para poder así alcanzar una mayor cantidad de público.  De allí que se adapta a todos los sistemas operativos: Android, IOS, BlackBerry o Windows.

Una de las posibilidades que presenta la app es su conexión con distintas redes sociales, lo que le brinda la oportunidad de mayor viralidad entre quienes precisan de sus funcionalidades. En este sentido, se aprovecha su repercusión en las redes con el fin de captar una mayor cantidad de usuarios que pueden beneficiarse con los datos que provee.

Así las cosas, la aplicación se presenta como una mayor oportunidad para los familiares de personas que padecen Síndrome de Down. De igual forma se le facilita la posibilidad de acceder a la información de los distintos beneficios a los que ASADRA les brinda acceso.  Aumentando así las posibilidades de inclusión de esos beneficiarios.

De cara al futuro, las bases de la aplicación pueden ser de gran utilidad para nuevos grupos de minorías con distintos tipos de trastornos. En otras palabras, el mismo concepto de aplicación puede ser utilizado por otras personas que sufran distintas enfermedades o complicaciones para aumentar sus posibilidades de acceder a información sobre los beneficios que les corresponden.

Este tipo de aplicaciones terminan por conformar una interesante propuesta de las TIC hacia distintos grupos minoritarios. Por medio de smartphones, y con requisitos mínimos, consiguen brindar información valiosa a la mayor cantidad de personas que se vean afectadas por distintos trastornos.  Sin embargo, es menester que existan redes robustas para poder brindar acceso a datos en todo momento en los mercados.

En ese sentido, es importante que dentro del mercado argentino madure de mayor forma la oferta de servicios LTE, así como también que se brinde a los operadores móviles la posibilidad de contar con la disponibilidad plena de la banda de 700 MHz, lo que permitiría alcanzar mayores coberturas en el mercado debido a su propagación. De la misma manera, el mercado debería contar con normas de implementación de redes unificadas que faciliten desplegar la cobertura de servicios a los operadores.

Estas normas, junto con una reducción de los impuestos sobre dispositivos y servicios, son tendientes a cerrar la brecha digital del mercado. También servirán para poder ampliar la cantidad de personas beneficiadas por aplicaciones que busquen mejorar el acceso a la información de los parientes con distintos trastornos o enfermedades. Entre esos beneficiarios se encuentran quienes pertenecen a ASADRA.