Aplicación móvil acerca al ciudadano a las autoridades en Panamá

Las alternativas de acercar a las autoridades gubernamentales con los ciudadanos son variadas. Dentro de ellas, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) presentan un gran número de variedades que van desde el e-Gobierno hasta otras más simples como la incorporación de tecnología a las dependencias del Estado.

Dentro de esa gama de alternativas está el despliegue de aplicaciones móviles destinadas a acercar a los habitantes con sus autoridades. En ese sentido, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) y el Municipio de Panamá realizaron el lanzamiento de la aplicación que lleva el nombre “Alcaldía Móvil”. Se trata de una herramienta que permite a los ciudadanos denunciar vehículos mal estacionados en las aceras, lotes baldíos, autos abandonados, ruido excesivo y publicidad en áreas prohibidas utilizando sus dispositivos móviles.

La aplicación tiene como objetivo incentivar la participación ciudadana y la transparencia por medio del acceso a la tecnología móvil.  Esta iniciativa se suma a otras que presenta el Municipio de Panamá en lo que refiere a ciudad inteligente,  como los proyectos de video-vigilancia, nomenclatura vial, servicios al contribuyente en línea, revisión de planos en línea y servicios digitales para los ciudadanos como datos abiertos para la transparencia.

Así, Alcaldía Móvil utiliza el Sistema Nacional de Monitoreo y Alertas (SINMA), plataforma tiene que tiene por objetivo facilitar la toma de decisiones que toman las instituciones del Estado. Para ello está integrada a la información de la aplicación de participación ciudadana, así como a dispositivos inteligentes y aquellos que cuentan con información georreferenciada. El objetivo es generar un entorno de colaboración interinstitucional que ayude a las estrategias de Gobierno Abierto y Nación Inteligente que impulsa AIG.

Como parte de este proyecto, el Municipio de Panamá firmó con la AIG un convenio interinstitucional de cooperación con el propósito de promover la transparencia, acceso a la información y simplificación de trámites. Esta iniciativa forma parte de  la Agenda Digital PANAMÁ 4.0 para el período 2014-2019 como instrumento para la modernización digital gubernamental.

Al tratarse de una aplicación móvil, la iniciativa cuenta con la posibilidad de incluir a una mayor parte de la población. Asimismo, por sus características permite que cualquier ciudadano pueda reportar un inconveniente en tiempo real, agilizando de esa forma el accionar de las autoridades municipales. En otras palabras, permite a los usuarios tener un contacto más fluido con sus autoridades, y a estas acceder a la información que es generada por la población.

Al tratarse de una aplicación móvil se vuelve indispensable la incorporación de conectividad en el mercado. Es decir que es necesario que las autoridades generen las condiciones necesarias para aumentar el acceso a servicios móviles en el mercado. De esa manera, a mayor cantidad de usuarios, aumentan las posibilidades de éxito de esta aplicación y por ende mejora el trabajo en lo que respecta a e-gobierno.

En particular, se vuelven necesarios los esfuerzos por aumentar la banda ancha móvil. Tecnologías como LTE proporcionan una mayor velocidad de acceso y conectividad más robustas, lo que permite a los ciudadanos enviar información más compleja en tiempo real por medio de la aplicación, aumentando así su efectividad.

Una de las estrategias a considerar por las autoridades al momento de aumentar la penetración de los servicios es la disponibilidad de espectro radioeléctrico. Es también necesario que las autoridades presenten a los operadores las futuras licitaciones de espectro a realizar para de esa manera permitirles una planificación de cara al desarrollo de nuevas tecnologías. En otras palabras, es importante que se genere una agenda donde se pueda prever la futura entrega de espectro.

Por otra parte, es también importante que se reduzca la burocracia al momento de desplegar nuevas redes de telecomunicaciones. Es decir, es necesario que las autoridades unifiquen sus exigencias al momento de pedir trámites para desplegar redes, lo que permite previsibilidad al momento del despliegue y mejora las oportunidades de alcanzar mayor cobertura de manera más rápida.

Es también necesario que exista una reducción impositiva en lo que respecta a los dispositivos de acceso y los componentes de red. En el primero de los casos permite una mayor asequibilidad de los terminales, lo que genera la posibilidad de más ciudadanos conectados.  En tanto que una baja impositiva en los componentes de red permite a los operadores desplegar de manera más rápida su cobertura.

Como se puede apreciar, el desarrollo de aplicaciones móviles como las desarrolladas por Panamá que tienden a mejorar la relación de los ciudadanos con el gobierno son positivas para el desempeño y transparencia de las autoridades. Por sus características, las tecnologías móviles permiten alcanzar una mayor porción de habitantes. Sin embargo, deben estar acompañadas por distintas políticas que tiendan a aumentar la conectividad móvil en el mercado, facilitando el acceso de la población a este tipo de servicios.