Dentro de las opciones que presentan los servicios de Tele Salud, está el desarrollo de aplicaciones para móviles. Estas conforman una oportunidad de llevar a los habitantes facilidades para mejorar sus condiciones de vida de manera sencilla, complementando así otras iniciativas de carácter público como los programas nacionales de salud.
Entre estas opciones sobresale en Colombia “1doc3”, aplicación centrada en Tele Salud que permite a los usuarios encontrar a un médico que responda dudas y preguntas de salud en cualquier momento y de manera anónima. Potenciada inicialmente por Wayra, la aceleradora de startups de Telefónica, la aplicación ya está disponible en Android e iOS para su descarga gratuita.
Esta aplicación brinda orientación médica para cada una de las preguntas planteadas, pero no sustituye a las consultas médicas. En otras palabras, la aplicación funciona para resolver dudas puntuales, pero no es un sustituto de una visita al galeno.
Cada pregunta que se responde es guardada por la aplicación en la base de datos para consultas posteriores. Así, 1Doc3 logra conformar un repositorio de temas relacionados a la salud. De allí la aplicación toma de manera automática las primeras respuestas ante preguntas similares de un usuario, mientras que también cuenta con la posibilidad de solicitar una respuesta personalizada en caso que las existentes no resuelvan su inquietud.
Desde el punto de vista de los médicos, la aplicación les posibilita construir un perfil digital y les proporciona acceso a potenciales pacientes. Los doctores que participan de 1Doc3 son en su mayoría colombianos, pero también están involucrados profesionales de otras nacionalidades incluyendo mexicanos, polacos, canadienses, peruanos y venezolanos. La mayor parte de los usuarios de la plataforma provienen de Colombia, México y Venezuela.
1Doc3 atiende a consultas generales y particulares, para estas últimas existen más de 36 especialidades diferentes. Entre ellas se destacan Cardiología, Gastroenterología, Endocrinología, Hematología, Infectología, Neumología, Neurología, Nutrición, Odontología, Oncología, Pediatría, Proctología, Dermatología, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología, Sexología, Fertilidad y Genética.
Las aplicaciones destinadas a la salud son de gran importancia para apalancar las políticas nacionales de Tele Salud. En particular porque permiten una veloz masificación y conforman una importante ayuda en lo que refiere a la medicina preventiva, ya que suelen ser accesibles para una gran parte de la población y le requiere al ciudadano un mínimo esfuerzo. Sin embargo, debe quedar claro que se trata de un primer paso y que su utilización no suplanta la visita médica o la realización de análisis.
Asimismo, para que su implementación tenga una buena recepción entre los ciudadanos, es menester que exista una estrategia de TIC a nivel nacional que busque aumentar la conectividad. Especialmente que esté centrada en potenciar al sector privado en su oferta de servicios a lo largo del país, en ese sentido la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil es una estrategia primordial si se quiere aumentar la disponibilidad de este tipo de servicios.
En ese marco, es importante que las autoridades faciliten el despliegue de las redes de telecomunicaciones, particularmente las móviles. La reducción de instancias burocráticas al momento de instalar nuevas antenas de servicios móviles es una medida necesaria para potenciar el crecimiento del sector.
De la misma manera, es importante que exista asequibilidad en los dispositivos móviles, particularmente en los smartphones que actualmente cuentan con la posibilidad de realizar operaciones más complejas. Principalmente porque conforman el principal medio de acceso de los ciudadanos, debido a su capacidad de ser masivos y personales.
La posibilidad de contar con conexiones robustas que posibiliten altas velocidades de acceso, como por ejemplo LTE, permiten también una mayor adopción de este tipo de aplicaciones. Una tecnología que mejore el acceso generará mejores experiencias en los usuarios, mejorando de esa manera su aceptación y uso cotidiano.
De todas formas, el hecho de que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) apoye el despliegue de este tipo de aplicaciones es un punto importante a destacar. La generación de estas aplicaciones, como se explicó, conforman una importante ayuda a las estrategias nacionales de Tele Salud. En ese marco, se destacó a 1Doc3 como una de las 15 aplicaciones más importantes en el marco de la iniciativa Apps.co, con la cual se fomentan espacios de desarrollo y emprendimiento en torno a la Economía Digital.
El despliegue de una economía digital tendiente a crear aplicaciones móviles para mejorar la calidad de vida de los habitantes es otro de los puntos importantes a destacar. En particular porque además de generar riquezas en el país, conforma empleo para sus habitantes y estimula la competencia dentro del mercado digital. Al tiempo, posibilitan la generación de diferentes contenidos producidos en el propio mercado.
En resumen, como aplicación móvil 1Doc3 es una gran oportunidad para afianzar la Tele Salud en Colombia. Asimismo, el apoyo a este tipo de iniciativas es muy importante para afianzarlas en el mercado. Sin embargo, debe estar apoyada por políticas tendientes al desarrollo de las redes de banda ancha móvil en el país, entre las que se destacan la entrega de espectro, las facilidades en el despliegue de redes de telecomunicaciones y la asequibilidad de los smartphones.