Las incursiones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la salud pueden realizarse con distintos acercamientos, desde la implementación de un plan nacional que busque dotar a los centros de atención de equipamiento, hasta por parte de emprendimientos privados que incluyan diferentes experiencias innovadoras. Dentro de ese rango, el despliegue de aplicaciones está teniendo un gran avance a lo largo de América Latina.
Dentro de esta última opción se presentó en Barbados MedRegis EHR, se trata de una aplicación destinada al personal médico que permite entre otras cosas contar con historias clínicas electrónicas o HCE. El objetivo de la aplicación es modificar no sólo la forma de atención en salud en Barbados, sino también extenderse al resto del Caribe.
El desarrollo de MedRegis EHR tuvo un trabajo de más de cinco años, donde se buscó verificar que el personal médico pueda aprovechar sus opciones. En particular, permite realizar el cambio de registros en papel a registros electrónicos, modificación que beneficia no sólo el accionar de los profesionales de la salud, sino también a todos los participantes el sistema de salud, incluidos los beneficiarios.
La propuesta de MedRegis es potenciar el uso de la tecnología al servicio de la salud en el Caribe. Pare ello se proponen un primer objetivo que es erradicar al papel de la atención ambulatoria, a partir de la integración de la tecnología en médicos, enfermeras y el resto del personal de atención al público. Asimismo, se busca mejorar el flujo de trabajo y la dinámica de atención, superando los tiempos que lleva el actual papeleo.
La aplicación busca agilizar también los tiempos de atención de los pacientes en los consultorios, clínicos y hospitales. Su objetivo es reducir de manera significativa el tiempo que las personas necesitan para llevar adelante sus controles y consultas médicas, brindando de esa manera mayor tiempo libre y mejorando su calidad de vida
Otra de las ventajas con las que cuenta la aplicación es que brinda al personal médico la posibilidad de almacenar la información de cada uno de los pacientes. Es decir, posibilita recolectar de manera digital la historia clínica del paciente, pudiendo realizar de manera más eficiente los diagnósticos y posibles tratamientos. Además, permite almacenar archivos en formato de imagen para complementar los registros de los diagnósticos.
Asimismo, por medio de la aplicación el personal médico podrá también prescribir medicamentos de manera electrónica. Esta información también quedará asentada en la HCE, permitiendo a todos los especialistas que atienden a un mismo paciente contar con la información necesaria al momento de atender alguna dolencia, evitando no sólo replicar un fármaco ya suministrado, sino también no recetar medicamentos contraindicados.
Ese conglomerado de información que recopila y brinda a aplicación posibilita contar a cada médico con una HCE por cada paciente. Se trata de un avance importante, ya que estas posibilitan a los profesionales de la salud mejorar la atención, prevención y tratamiento, por medio de la utilización de la información. Asimismo, permite mejorar no sólo la atención temprana y potenciar a los tratamientos de largo plazo.
Sin embargo, para que la aplicación tenga un impacto positivo en los servicios de salud, es necesario que se busque mejorar la conectividad en el mercado. En otras palabras, es fundamental que todos los centros de salud, así como los médicos que atienden en consultorios particulares, tengan acceso a banda ancha para poder acceder a las HCE de forma rápida.
En este escenario, los accesos por medio de banda ancha móvil se presentan como una oportunidad ideal para atender la demanda de conectividad de los médicos. Tecnologías robustas como LTE permiten, por sus características particulares, alcanzar conectividad de manera rápida y con alta velocidad. Asimismo, los smartphones se transforman de manera más rápida en dispositivos capaces de realizar operaciones complejas, volviendo a los servicios móviles ideales incluso para la atención de médicos deambulatorios.
Para alcanzar esos objetivos, es fundamental que las autoridades pongan a disposición de la industria una mayor porción de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. Así como también menores trabas burocráticas para desplegar infraestructura de telecomunicaciones. De esta manera, se incentivaría a los diferentes operadores a desplegar servicios de banda ancha móvil.
Asimismo, es importante que las autoridades estimulen al mercado a desplegar este tipo de aplicaciones móviles tendientes a mejorar la calidad de vida de los habitantes. De esta manera, se potencia a creación de un mercado digital local, que permite potenciar los desarrollos de diferentes aplicaciones enfocadas en el bienestar y, en este caso particular, en la salud.
Como se puede apreciar, la creación de una aplicación que permita a los médicos contar con HCE es de gran importancia para la salud de un país. Sin embargo, es necesario que exista apoyo de las autoridades en lo que respecta a la conectividad y el acceso a banda ancha, para de esa manera hacer efectivo el uso de la aplicación.