Aplicación acerca a programa habitacional de Chile

La incorporación de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a distintos ámbitos de la vida de los ciudadanos crece de manera constante. Los diferentes Estados generaron distintos programas  destinados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes en donde las nuevas tecnologías van ganando espacio. Incorporando así distintos sectores como  la vivienda.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) de Chile desplegó una aplicación que ayuda a los habitantes a encontrar los Programas habitacionales que mejor se ajustan a sus necesidades. Con el nombre de Minvu Conecta, la aplicación permite a las familias escoger entre diferentes planes para conseguir un hogar.

El sistema entrega información sobre procesos de postulación, fechas y requisitos, facilitando el acceso de los ciudadanos en esta materia. De esa forma, se conocen de manera simple las posibilidades de  comprar, construir o arrendar una vivienda, o para realizar mejoras o ampliación de su hogar y entorno cercano.

La aplicación requiere a los interesados la carga de una serie de datos personales para poder llevar adelante el proceso de selección, entre los que se encuentran principalmente los correos electrónicos y teléfonos. Por este medio  los funcionarios del ministerio toman contacto y envían información sobre procesos, fechas y requisitos para postular. En un plazo de 48 horas cada uno de los ciudadanos recibe por correo electrónico las posibilidades habitacionales que tienen.

A partir de la utilización de la herramienta, el   Minvu espera acercar la información disponible a la ciudadanía, modernizar su sistema de atención y, al mismo tiempo, disminuir las más de 700.000 consultas anuales que reciben por Programas Habitacionales. El sistema posibilita la conexión de   dispositivos como celulares y tabletas, facilitando de esa manera una mejor interacción a los ciudadanos, generando de esa forma accesos más amigables, directos e instantáneos.

El objetivo de  la aplicación es poner en contacto a las personas con el Ministerio para que se enteren de los distintos programas de vivienda que se llevan adelante. Además,  entran en contacto con las ofertas disponibles, por lo que permite generar un círculo virtuoso donde cada ciudadano elegirá lo que más se adecúa a sus necesidades.

Al formar parte de una aplicación móvil disponible para smartphones, el MINVU se garantiza una mayor accesibilidad en la población. La posibilidad de conectarse por dispositivos masivos es una oportunidad importante para los habitantes, ya que democratiza de mayor forma la posibilidad de acceder a esa información. Además, al acceder por servicios móviles se abarcan mayores porciones de habitantes que por otros medios.

Desde el punto de vista del  ministerio, el MINVU Conecta se transforma así en un instrumento que busca modernizar la gestión y la relación con los usuarios, otorgando mejor accesibilidad a la web. Además, al contar con georeferencia de la demanda de los habitantes, el Ministerio cuenta con la posibilidad de ir modificando sus propios programas para generar mejores oportunidades a los usuarios.

Así, la aplicación tiene una faceta productiva para la propia cartera, que contará con  información de la demanda habitacional, en materia de compra, construcción, arriendo y mejoramiento.  Incluso, a partir de cruzar los datos con otras iniciativas e inversiones del Ministerio en materia urbano-habitacional se tendrá una mapa más acabado del déficit cualitativo, cuantitativo, proyectos e inversiones.

Esta información permitirá al MINVU disponer de elementos de diagnóstico que, en un futuro cercano, permitirán tomar mejores decisiones en materia de distribución de recursos y evaluar territorios donde se generen mayores necesidades, de acuerdo a las características socioeconómicas de las familias.

Como se puede apreciar la aplicación cuenta con un beneficio en doble vía. Por una parte, al tratarse de una aplicación disponible para dispositivos móviles permite el acceso a una mayor cantidad de usuarios, con dispositivos con los que están familiarizados. Por el otro, brinda al MINVU la posibilidad de contar con datos de manera simple, permitiendo planear futuras políticas habitacionales.