El aporte de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permite un avance y modernización de los diferentes sectores de la sociedad. Entre ellos la educación, donde la entrega de dispositivos de acceso a los alumnos posibilita que los Estados sienten las bases para conformar la nueva economía digital.
En ese sentido, en Brasil se desarrolla el proyecto Além do Horizonte, que convierte los productos piratas en productos de relevancia social, transformó durante diciembre de 2021, 745 receptores de TV BOX retenidos por el organismo de recaudación impositiva de Brasil (Receita Federal de Brasil o RFB) en minicomputadoras entregadas a las escuelas públicas. En tanto que los accesorios como mouse y teclados fueron obtenidos entre los bienes secuestrados que están en los depósitos de la RFB.
Además de las acciones de fiscalización realizadas para retención de los productos no homologados, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) participa de ese proyecto aportando apoyo técnico para que los productos transformados queden homologados, según lo estipulado por la Agencia. Así forman parte de este proyecto las gerencias regionales de Anatel en los estados de Minas Gerais, Goias, y la gerencia de certificación y numeración.
El proyecto de Alem do Horizonte tiene como principio la sustentabilidad, originalidad, la relevancia social y la posibilidad de trabajo en red. Además de desarrollar productos para plataformas de rehabilitación remota, robótica en las escuelas, clasificación SUS, TV BOX como clusters, entre otros.
Esta iniciativa fu ideada por la RCB de Minas Gerais en acuerdo con la Universidad Federal de Lavras (UFLA) y otras instituciones de educación superior, tiene como objetivo dar destino sustentable a los receptores de señales TV BOX que fueron secuestrados por las acciones de fiscalización que realizan Anatel, RFB y la Agencia Nacional de Cine (Acine por su siglas en portugués).
Las instituciones de educación superior que participan en este proyecto son: Instituto Federal del Sur de Minas Gerais, Instituto Federal del Triángulo Mineiro, Universidad Federal de Lavras, Universidad Federal de Itajubá, Universidad del Estado de Minas Gerais, Universidad Federal de Uberlandia, Universidad Federal del Rio Grande del Sur, Universidad Federal de Espíritu Santo, Universidad Federal de Juiz de Fora, Instituto Federal de San Pablo e Instituto Federal del Norte de Minas Gerais.
Estas altas casas de estudio colaboran para que diferentes estudiantes de distintos niveles educativos puedan acceder a un dispositivo que les permita acceder a Internet, lo que transforma la iniciativa en un importante avance para el sector educativo en el proceso de digitalización.
Sin embargo, es importante que esté acompañado por otros programas que lleven acceso a los establecimientos educativos y la población en general. En otras palabras, además de los dispositivos es fundamental que exista el acceso a Internet para que los estudiantes puedan sacar provecho del beneficio. Así como también la generación de contenido educativo que permita incorporar conocimiento online.
En lo que refiere al acceso a Internet, se debe destacar que las tecnologías de banda ancha móvil conforman una alternativa eficiente que posibilita acceso a datos robustos y de gran velocidad. En particular con tecnologías como LTE y 5G. Sin embargo, para su despliegue es fundamental que las autoridades pongan a disposición de la industria mayores porciones de espectro radioeléctrico, así como una agenda con las futuras licitaciones de este bien escaso que permita a los operadores planificar de manera eficiente el tendido de sus redes.
Como se puede apreciar la iniciativa desarrollada por las autoridades de Brasil es de gran ayuda para la digitalización del sector educativo. Sin embargo debe estar acompañada por otros proyectos que permitan aumentar el acceso a banda ancha en el mercado.