ANÁLISIS DE LAS RECOMENDACIONES DE ESPECTRO DE LA UIT EN AMÉRICA LATINA

El presente documento analiza la disponibilidad de espectro radioeléctrico para telecomunicaciones móviles en América Latina y cómo se compara con las sugerencias de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para los años 2015 y 2020 en diferentes entornos de mercado.

La banda ancha móvil se ha esparcido por la región. Todos los mercados cuentan con redes UMTS/HSPA y han lanzado LTE. De los mercados incluidos en la investigación, 14 cuentan con redes LTE en espectro AWS (1700-2100 MHz), 10 desplegaron redes de banda ancha móvil en espectro de 2,5 GHz y 12 cuentan con redes 4G LTE en espectro de 700 MHz.

La industria móvil requiere de más espectro radioeléctrico en un escenario de crecimiento de las redes móviles LTE y la futura 5G y requiere visibilidad para planear las inversiones requeridas para su despliegue. [DESCARGA]