Alagoas despliega programa de capacitación profesional en tecnología

En la digitalización de la economía se requiere de la adopción de tecnologías por la población en general, pero es importante que en particular los profesionales, emprendedores y ejecutivos de las PyME cuenten con habilidades digitales desarrolladas para aterrizar las ventajas de una economía más interconectada a nivel internacional. En este aspecto cobran importancia las iniciativas que busquen la formación de habilidades digitales.

En ese sentido, el Estado de Alagoas en Brasil por medio de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Secit) desplegó un programa que busca capacitar de forma gratuita a estudiantes, profesores y profesionales, en la adopción de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), además de promover la conexión entre los usuarios de la plataforma en las áreas de trabajo disponibles en ese estado. Se trata de más de 10 cursos gratuitos que estarán presentes en más del 84% de los municipios, destacándose las ciudades de Maceió, Rio Largo, São Miguel dos Campos, Arapiraca e Marechal Deodoro.

El programa cuenta con más de 1.500 inscriptos, de los cuales el 43% es estudiante universitario, el 30,6% son profesionales, el 19% estudiantes de escuelas medias, el 4% profesores y el 3% profesionales de la educación. La mayoría de los inscriptos tienen entre 19 y 25 años y pertenecen a carreras focalizadas en desarrollo de full-stack, gestión de proyectos, análisis de sistema y ciencias de datos.

Estas estadísticas son leídas por el propio Gobierno de Alagoas como una herramienta para poder fomentar el emprendedurismo, la tecnología y la innovación para potenciar el crecimiento de la Industria 4.0 en el país.  La intención es que la plataforma despierte el interés en los jóvenes y adultos en la digitalización.

La plataforma operará en espacios físicos: Labs, que estarán localizados en los municipios del Estado, con el propósito de interiorizar aún mas a los participantes en la tecnología y la innovación. Además de ampliar las oportunidades para los que no tiene acceso a Internet. También se busca democratiza el aprendizaje en tecnología y capacitar a miles de desarrolladores para reducir el déficit en el mercado nacional.

Se debe resaltar que el municipio quiere contar con un laboratorio debe manifestar su interés a las autoridades estaduales. Los cursos que se ofrecen son: React Web Developer, Java Developer, JavaScript Game Developer, HTML Web Developer, Node.js Web Developer, Desarrollador de Back-End PHP, Desarrollador de Fullstack Python, Cloud Computing & Serverless, Desarrollador de Front-end Angular, Desarrollador de Front-end ReactJS y Especialista en Inovação Digital.

Además de los curos gratuitos, el Gobierno de Alagoas ofrecer puestos de trabajo en las empresas tecnológicas locales. La oferta laboral del proyecto consta de más de 20 puestos para desarrolladores de desarrollador de Android, Quality Assurance, desarrolladores Back-end ruby on rails, Sales Development Representative, Científico de Dados, Ejecutivo de Cuentas, Analista de Soporte N3 (Django/Python), DevOps Senior, desarrollador de Django Pleno, desarrollador de FullStack PHP, Fullstack Nodejs e desarrollador de FullStack Node.

Para que esta iniciativa pueda sostenerse en el futuro es fundamental que la población pueda tener acceso a banda ancha, de modo tal que los emprendedores puedan contar con un mercado local fuerte para llevar adelante su actividad. El despliegue de la banda ancha móvil permitirá alcanzar con el servicio a una mayor porción de la población de forma rápida. Además, tecnologías como LTE y 5G permitirán el acceso a servicios robustos y de alta velocidad.

Para alcanzar este objetivo es necesario que las autoridades nacionales desplieguen estrategias que busquen aumentar la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios móviles. Particularmente porque tecnologías como 5G requerirán de bandas de espectro bajas, medias y altas para ofrecer un servicio óptimo. Es también necesario la generación de una agenda de futuras licitaciones que permita a los operadores planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.

La iniciativa llevada adelante por las autoridades de Alagoas es positiva para planificar el ingreso en la nueva economía digital. Sin embargo, tiene que estar apoyada por una estrategia que busque aumentar el desarrollo de accesos de banda ancha móvil en el mercado.