La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en ámbitos educativos es una práctica habitual en la mayoría de los mercados de América latina y el Caribe. Estas son también una herramienta importante dentro de las Fuerzas Armadas de cada uno de los países de la región. Por consiguiente se trata de una práctica positiva cuando se combinan ambos sectores.
En República Dominicana, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) decidió entregar equipos informáticos y apoyar tecnológicamente a la Academia General Piloto Frank Andrés Félix Miranda de la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD). La acción se llevó adelante en el marco de las iniciativas del programa República Digital que ejecuta el gobierno de ese país.
La función del Indotel en el marco del programa República Digital es promover y lograr el acceso universal de las TIC dentro de los ámbitos donde el organismo debe intervenir en las Fuerzas Armadas y las diferentes ramas militares. Para ello colaboró con la sala virtual de la Academia de la FARD donde se renovaron las computadoras, facilitando de esa manera el acceso TIC a los cadetes.
El ente regulador, además, prometió seguir apoyando tecnológicamente a esta Academia. En el establecimiento se preparan decenas de jóvenes de todo el país que luego ingresan a la sociedad como militares o como licenciados con formación profesional en capacidad de integrarse a la vida pública.
La inclusión de equipos TIC en el ámbito educativo es de gran importancia dentro de los planes que buscan igualar el acceso en la población. En ese sentido, es importante destacar que existen en la región muchos ejemplos de planes de conectividad y educación que están centrados en la entrega de equipos a los alumnos, aunque este trabajo debe ser acompañado por dos puntos importantes: la educación de los alumnos por parte de docentes que ayuden en el uso de estos dispositivos, y la conectividad.
La posibilidad de estar conectado es un punto de suma importancia, porque a los avances que suponen la familiaridad del alumno con el dispositivo le agrega la posibilidad de acceder de manera rápida a la información. La conectividad, además, debe ir acompañada por el desarrollo de portales educativos que encaminen al alumno en el acceso a la información.
Para potenciar la conectividad de estos planes las redes de banda ancha inalámbrica cobran una importancia sustancial. En particular tecnologías como LTE, que cuentan con altas velocidades y un acceso robusto. Para ello también son importantes las políticas que tiendan a incentivar el despliegue de este tipo de tecnologías.
Entre estas políticas sobresale en primera instancia la disponibilidad de acceso a espectro radioeléctrico para los operadores móviles. Se trata de un bien escaso fundamental para el desarrollo de las redes de banda ancha móvil. En segundo lugar, también cobra importancia la generación de reglas claras para el tendido de redes, reduciendo la cantidad de trámites burocráticos.
La disponibilidad de espectro, así como la facilidad para el despliegue de redes, son políticas importantes que el sector público puede poner en marcha para atraer al sector privado a este tipo de iniciativas. El trabajo conjunto de ambos sectores es beneficioso al momento de crear un ecosistema que potencie el acceso de las TIC a la educación beneficiando así a un mayor número de estudiantes.
La iniciativa llevada adelante por el Indotel es de suma importancia para el mercado dominicano. Su implementación abarca dos segmentos de relevancia para el país como son la seguridad y la educación. La inclusión de las TIC en ambos ámbitos es un paso indispensable para la modernización del estado.