5G y la salud

5G: lo básico
Es importante comprender las tecnologías de conducción de 5G para aclarar de manera efectiva los problemas de salud comunes.
Analicemos la próxima generación de redes móviles:
5G New Radio (NR)
5G NR es una tecnología de acceso por radio desarrollada por 3GPP para redes móviles 5G. Está tomando el escenario como el estándar inalámbrico global unificado de próxima generación gracias a su capaz interfaz aérea inalámbrica, que ofrece experiencias de banda ancha móvil más rápidas y receptivas.
Este sistema difiere de 4G LTE, ya que 5G puede manejar un rango mucho más amplio de diferentes bandas de espectro de radio. Sin embargo, también operará en el espectro utilizado para 4G LTE también.
Además, 5G NR emplea una transmisión mucho más eficiente para un mayor ahorro de energía.
Espectro
5G abre la puerta a ondas de banda alta (aquellas por encima de 20 GHz), pero aún puede funcionar en cualquier frecuencia que haya sido aprobada por los organismos reguladores.
La banda baja opera en frecuencias inferiores a 1 GHz y abarca grandes distancias. Las frecuencias celulares y de televisión más antiguas todavía se utilizan para 4G.
La banda media se encuentra en el rango de 1-10 GHz y cubre la mayoría de las frecuencias móviles y Wi-Fi modernas. Las torres de red tienen un alcance decente y transportan la mayor parte del tráfico 5G de hoy.
La banda alta, conocida como onda milimétrica, funciona en el rango de 20-100 GHz y será una parte importante de la capacidad de 5G para entregar aplicaciones de consumo.
Preguntas frecuentes
Los hechos aquí
En los Estados Unidos, la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ayuda a gestionar el espectro de la nación. En diciembre de 2019, reafirmó las normas existentes que rigen la exposición a la radiofrecuencia (RF) de las comunicaciones inalámbricas, por unanimidad y de forma bipartidista.
«Por lo tanto, incluso si los dispositivos certificados o autorizados de otra manera producen niveles de exposición a RF superiores a los límites de la Comisión en condiciones normales de uso, dicha exposición aún estaría muy por debajo de los niveles considerados peligrosos y, por lo tanto, los teléfonos vendidos legalmente en los Estados Unidos no representan riesgos para la salud».
Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU.
Las radios 5G utilizarán un espectro de ondas milimétricas, que ya han sido ampliamente investigadas, estudiadas y utilizadas durante años en diversas industrias.
Cientos de estudios independientes de agencias internacionales han indicado que no se han establecido efectos negativos para la salud de las ondas de radio emitidas por teléfonos móviles y estaciones base que cumplen con los límites internacionales.
Según la FDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras organizaciones, hasta la fecha, el peso de la evidencia científica no ha vinculado de manera efectiva la exposición a la energía de radiofrecuencia de los dispositivos móviles con ningún problema de salud conocido.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Comité Científico sobre Riesgos para la Salud Emergentes y Recientemente Identificados (SCENIHR) de la Unión Europea y la Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP) han concluido que la exposición relacionada con las redes inalámbricas y su uso no conduce a efectos adversos para la salud pública si está por debajo de los límites recomendados por ICNIRP.
En marzo de 2020, ICNIRP emitió pautas actualizadas con respecto a la seguridad de los dispositivos que usan frecuencias de espectro aprobadas para 5G, declarando: “Lo más importante para que la gente recuerde es que las tecnologías 5G no podrán causar daño cuando se cumplan estas nuevas pautas.»
Fuente: Comisión Internacional de Protección contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP)
No. No se ha demostrado que la radiación no ionizante utilizada por los dispositivos inalámbricos comerciales 4G LTE y 5G cause cáncer en humanos.
Según la American Cancer Society, “algunas personas han expresado su preocupación de que vivir, trabajar o ir a la escuela cerca de una torre de telefonía celular podría aumentar el riesgo de cáncer u otros problemas de salud. En este momento, hay muy poca evidencia para apoyar esta idea».
Fuente: American Cancer Society
Específicamente, para los rangos de frecuencia 5G, la Organización Mundial de la Salud (OMS) enumera aproximadamente 350 estudios sobre la investigación relacionada con la salud y campos electromagnéticos de ondas milimétricas (EMF mmWave), según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
Fuente: Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), mayo de 2019
La radiación existe a nuestro alrededor, tanto de fuentes naturales como artificiales, y tiene dos formas: radiación ionizante y no ionizante.
La radiación ionizante es una forma de energía que actúa eliminando electrones de átomos y moléculas de materiales que incluyen aire, agua y tejido vivo. La radiación ionizante puede viajar sin ser vista y atravesar estos materiales.
A diferencia de los rayos X y otras formas de radiación ionizante, la radiación no ionizante no tiene suficiente energía para eliminar los electrones de los átomos y las moléculas. La radiación no ionizante puede calentar sustancias.
Estamos expuestos a bajos niveles de radiación no ionizante todos los días. La exposición a cantidades intensas y directas de radiación no ionizante puede dañar el tejido debido al calor. Esto no es común y principalmente preocupante en el lugar de trabajo para quienes trabajan en grandes fuentes de dispositivos e instrumentos de radiación no ionizante.
Fuente: CDC
En los Estados Unidos, varias agencias federales monitorean constantemente las regulaciones de investigación y actualización relacionadas con la salud y la tecnología inalámbrica, incluidas la Comisión Federal de Comunicaciones, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, los Institutos Nacionales de Salud y la Administración de Alimentos y Medicamentos.
En diciembre de 2019, la FCC reafirmó nuevamente, de manera unánime y bipartidista, estas normas de seguridad.
Fuente: Wireless Health Facts (CTIA)
Recursos y noticias
Consulte estas fuentes acreditadas para obtener más información:
- Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, EE. UU.)
- Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés)
- Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, EE. UU., en inglés)
- Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, EE. UU., en inglés)
- Comisión Internacional de Protección de Radiación no Ionizante (ICNIRP)
- Hechos de Salud Inalámbrica (CTIA, en inglés)
- Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT, en inglés)
- Campos Electrómagnéticos explicados (en inglés)
- OMS: ninguna evidencia sugiere que antenas de telecomunicaciones causen daño a la salud
- Radiaciones no ionizantes (RNI) – Ursec (Uruguay)
- Proyecto Radiaciones No Ionizantes – El Salvador
- Evaluación de radiaciones no ionizantes producidas por los servicios de telecomunicaciones y redes eléctricas en la provincia de Lima – Ministerio del Ambiente, Perú
- Evaluación de radiaciones no ionizantes producidas por los servicios de telecomunicaciones y redes eléctricas en la provincia de Lima – Ministerio del Ambiente, Perú
- Guía para la gestión de las DTS en la promoción de la salud relacionada con la exposición a los campos electromagnéticos generados por la telefonía móvil – Ministerio de Salud, Colombia
- COVID-19: conspiración de banda ancha 5G "un engaño sin base técnica", agencia de telecomunicaciones de la ONU (UN News, abril de 2020, en inglés)
- Coronavirus: las teorías conspirativas sobre el 5G y el covid-19 que llevaron a la quema de mástiles de telefonía celular en Reino Unido (BBC, abril de 2020)
- "5G confirmada como segura por el ente controlador de radiación" (Guardian, marzo de 2020, en inglés)
- "Ofcom testea radiación 5G en 16 sitios en el Reino Unido sin identificar riesgos para la salud" (RCR Wireless, febrero de 2020, en inglés)
- "No, no hay evidencia de que los celulares provoquen cáncer" (MIT Technology Review, enero de 2020, en inglés)
- "¿Preocupado sobre los efectos de la 5G en la salud? No lo esté" (WIRED, diciembre de 2019, en inglés)
- "Estados Unidos afirma que las redes 5G no representan un riesgo a la salud" (CNet, diciembre de 2019)
- "El peligro de 5G para la salud que no es" (New York Times, julio de 2019, en inglés)
- CITEL: Redes 5G y Noticias Falsas sobre la Salud