Cobertura Especial Futurecom 2018 – Si bien la industria de telecomunicaciones está centrada en el despliegue de servicios de banda ancha móvil asociados a LTE, las discusiones del sector ya están pensando en el futuro. Por ese motivo, muchas veces se escuchan debates sobre la implementación de 5G y de Internet de las Cosas (IoT) entre los principales temas para la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
Estas discusiones estuvieron presenten en la vigésima edición de Futurecom, que se llevó adelante en San Pablo, Brasil, durante el 15 y el 18 de octubre de 2018. El congreso tiene un carácter regional, cuenta con un alto nivel de debate en sus paneles y posee una feria donde se muestran los principales actores de la industria, junto a los nuevos jugadores que pretenden hacerse un lugar.
En este marco, las posibilidades de desarrollo de 5G y las oportunidades que en un futuro inmediato generará IoT fueron discutidas por los diferentes jugadores del sector. Además, temas como la inteligencia artificial y el Big Data formaron parte de las discusiones sobre el futuro de la industria en la región.
Con una visión más centrada en Brasil, se fueron debatiendo las posibilidades que estas tecnologías permiten desarrollarse a los diferentes mercados verticales, para así poder mejorar las condiciones productivas y los servicios a la población en el mercado. Así como la importancia para que se adecuen las condiciones regulatorias y competitivas para que se puedan potenciar los desarrollo de la tecnología.
Durante el debate sobre las oportunidades para mejorar el desarrollo de las aplicaciones, los servicios, las soluciones, productos y sistema, los presidentes de los principales operadores móviles de Brasil reconocieron que el mercado estará preparado en 2021 para la llegada de 5G. En ese sentido, destacaron que esperan un avance gradual al momento de implementar la tecnología, para lo que se encuentran trabajando desde ahora.
Los distintos jugadores reconocieron que se está trabajando en la actualidad de cara al futuro, preparando las redes actuales para poder dar el salto de forma eficiente cuando sea el momento del despliegue de 5G. Para ello destacaron la importancia de ir definiendo un modelo de negocios y aprovechar los diferentes modelos en los que 4G les permite ir avanzando.
Dentro de los pedidos que llevaron adelante los operadores con el objetivo de estar preparados para poder afrontar el despliegue de 5G está la necesidad de que existan las primeras licitaciones de espectro durante el próximo año. Es importante remarcar que esta nueva generación de tecnologías móviles necesitará tanto de bandas bajas, como de bandas medias y milimétricas, para así poder aprovechar de forma eficiente los distintos modelos de negocios que se proponen.
Uno de los puntos importantes que deben considerar las autoridades al momento de otorgar espectro para 5G, es la limpieza del mismo. En otras palabras, para evitar los problemas que existieron con la entrega de espectro para LTE, es importante que las entregas de espectro para 5G esté listo para ser utilizadas por los operadores de manera inmediata.
Por otra parte, los distintos operadores remarcaron la importancia de mantener la infraestructura lista para el salto tecnológico. Sin embargo, remarcaron que el nuevo despliegue requerirá de una mayor cantidad de radio base para poder atender todos los modelos de negocios que se esperan vengan acompañando a 5G. Por este motivo, se vuelve indispensable que exista en el mercado una flexibilización de las demandas burocráticas para el tendido de redes, de manera que los operadores puedan alcanzar grandes coberturas de forma más simple.
La inclusión de IoT también fue parte de los principales debates del evento, en particular se debatió sobre los problemas que tuvo el Plan Nacional de Internet de las Cosas, que desplegó el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones en sociedad con el BNDES. La búsqueda de generar condiciones de reducción impositiva por parte de las autoridades de Brasil, para estimular el crecimiento de esta tecnología es muy positiva. Sin embargo, al momento no se logró poner en marcha de manera efectiva.
El desarrollo de IoT es importante no sólo para acompañar con nuevas ofertas de servicios a 5G, sino también para potenciar los diferentes mercados verticales. La combinación de ambas soluciones permitiría mejores oportunidades para tele salud, tele educación, y e-agricultura, mejorando las oportunidades de crecimiento de estos sectores y potenciando la calidad de vida de los habitantes.
En síntesis, los debates de los diferentes jugadores de Brasil que se dieron en Futurecom presentan un escenario positivo de cara al desarrollo de 5G e IoT. Aunque debe existir mayor trabajo de las autoridades para crear las condiciones necesarias para que estas tecnologías puedan ser desplegadas de forma eficiente en el mercado.