5G Americas suscribe convenio con LEAD University de Costa Rica

A través de este acuerdo se busca promover la discusión, desde la academia, en torno al desarrollo de iniciativas que promueven la apropiación de las TIC en Costa Rica y demás países de la región. 

BUENOS AIRES, 04 de junio de 2021.- 5G Americas, la asociación de la industria y la voz de 5G y LTE para las Américas, suscribió un acuerdo de cooperación con LEAD University, con el fin de intercambiar información y experiencias de valor para ambas partes.

Esta organización gremial tiene como objetivo proporcionar educación superior de clase mundial con un enfoque innovador que comprende rigurosas actividades académicas complementadas con prácticas profesionales, casos de estudio y experiencias reales. Por su parte, 5G Americas, con base en Bellevue, Washington (Estados Unidos), centra sus esfuerzos en promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de las tecnologías inalámbricas avanzadas y su evolución más allá de la 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas.

El acuerdo entre 5G Americas y LEAD University establece compromisos de cooperación que permitirán identificar posibles áreas y actividades concretas para ser desarrolladas en asuntos de interés mutuo de forma conjunta. Ambas entidades podrán además compartir información relevante, incluyendo materiales tales como publicaciones, encuestas, informes, resultados de investigación, entre otros.

En sentido, a través del convenio se explorarán oportunidades de colaboración en temas relacionados con tecnologías avanzadas, como la 5G, y transformación digital, a partir de los cuales generar espacios de reflexión y análisis desde la academia que aporten a la discusión regional sobre los desafíos que plantean las TIC.

Fernando Ocampo, decano de la institución, aseguró que “LEAD University se complace en firmar el convenio de cooperación con la organización 5G Americas. Esto es un gran paso para nuestra institución porque nos permite coordinar los esfuerzos de avance en transformación digital empresarial, un área central tanto para nuestros estudiantes de bachillerato, maestría y educación ejecutiva, como para los participantes de nuestra oferta de eventos académicos y programas de formación a empresas. La misión de la organización de abogar por el avance y las capacidades plenas de las tecnologías inalámbricas nos permitirá, a ambas instituciones, colaborar para la integración y el desarrollo sostenible en la región”.

Al respecto, José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe, destacó la importancia de generar esfuerzos conjuntos a través de este acuerdo para brindar información y acompañar a la institución en los procesos e iniciativas que emprenda, con el fin de impulsar la apropiación de las TIC desde diferentes enfoques. “El desarrollo económico y social está marcado por la era digital; generar espacios donde podamos interactuar y compartir información nos permitirá avanzar de forma más acertada hacia el conocimiento y apropiación de la tecnología”, expresó.

###

Acerca de 5G Americas: la voz de la 5G y LTE en las Américas

5G Americas es una organización sin fines de lucro compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización es promover y abogar por el avance y las capacidades plenas de la tecnología móvil LTE y su evolución más allá de la 5G a lo largo de las redes, servicios, aplicaciones y dispositivos conectados de manera inalámbrica en el ecosistema de las Américas. 5G Americas está abocada a desarrollar una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington. Encontrará más información en www.5gamericas.org. Siga nuestras noticias por Twitter: @5GA_CALA y LinkedIn: 5G Americas – Latin America & Caribbean.

Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas incluyen a: AT&T, Cable & Wireless, Ciena, Cisco, Crown Castle, Ericsson, Intel, Mavenir, Nokia, Qualcomm, Samsung, Shaw Communications, T-Mobile US, Inc., Telefónica, VMware y WOM.